En el peruano FLORES hallamos cartografías y señales que marcan la génesis de una creación enraizada. Es como un jeroglífico que se fuese formando desde hoy, pero cuyas sintonías cromática y representativa estuviesen desde ayer.
Un autor latinoamericano siempre nos revela la riqueza de un lenguaje que ha sabido creer en sí mismo, armar su propio territorio y dar por sentado que tiene un imaginario tan fértil como cualquier otro.
Por lo que respecta a esta obra, el balance está muy bien medido y ajustado, sin que la operación plástica registre pérdidas, sólo ganancias y una significación repartida entre muchas de sus secuencias inventiva e interiormente selladas.
(En un lugar distante,
trizó una bala
el luminoso espejo de aquel sueño,
y alguien gritaba aquí, a tu lado.
Amanecía).
(Ángel González).
TAMARA HADDAD (1982) / GRADOS DE DEGRADACIÓN

- Escribió Didi-Haberman que todo acto de barbarie documental el estado de nuestras culturas, toda obra de cultura documenta el estado de nuestras barbaries.

- Así seguramente le habla la tierra a la libanesa HADDAD, que en sus obras absorbe una parte de ese suelo para que se muestre como vestigios de colores sedimentados y olvidados.

- Su topografía tiene una significación de un cosmos que trata de sobrevivir sin ser amado, sin ser preguntado, sin ser vivido. Por esa ella le confiere visibilidad plástica de significados elocuentes.

- Poder encontrar brevemente equilibrios en la tensión
- entre necesidad y erosión.
- (Daniela Seel)
MICHAEL GOLDBERG (1924-2007) / LOS COLORES NUNCA SE VAN

- Hay colores puros y colores que se mezclan y se funden los unos con los otros, se enfrentan y combaten hasta cuerpo a cuerpo, se desparraman, se mueven, pues su creador no les da licencia para abandonarlo aunque le suponga una etiqueta de expresionismo de segunda generación.

- Tampoco permiten que la superficie les imponga una dirección determinada, se salen más allá de la misma si es necesario, porque el trazo, el brochazo, la violencia, la exaltación y la neurosis es su signo, y no se cansan de repetirlo de todas las maneras posibles.

- Además el americano GOLDBERG imprime una fuerza insólita a lo manchado, sabe conjugarlo y ahondar en su ánimo, descubrir en ello lo que es inasimilable y al mismo tiempo incita a traspasarnos su emoción y la liberación de un destino que nos tiene acosados.

- Horizontal es la noche
- en el mar, gran masa trémula
- sobre la tierra…
Ver la entrada original 7 palabras más
ANTONIO VALDIVIA / SALEN PARA MOSTRAR SU VERDAD

- Las imágenes recientes del cubano VALDIVIA tienen el don de atraparnos antes de empezar a pensar, meditar y divagar sobre las asociaciones con cosas y objetos y espacios que apareciendo entrelazados nos rodean.

- Emiten una lluvia de fulgores entre símbolos y referencias que revelan las sensaciones y las emociones de una historia que no se acaba nunca. Nuestra mirada queda en suspenso ante una plástica que agarra lo onírico e inconsciente entre los albores de un tiempo que se manifiesta como una verdad arrancada a lo que tanto es creación como destrucción.-

- El sentirse desconcertado ante sus obras es la equivalente a lo que ellas mismas experimentan según se van construyendo, reuniendo y configurando, de tal manera que al transvasarlo se hacen plenitud y realidad.

- Todos los que están aquí llegaron sobre las aguas.
- (Daniela Seel)
PABLO ALONSO ALONSO (1969) / INCUBACIONES
El asturiano ALONSO es un gran artífice para crear caleidoscopios escenográficos que sugieren sensaciones de misterio dentro de un cuadro simbolista. Son encuentros para que la mirada se sienta involucrada en unas oscuras significaciones que están bajo esa capa de normalidad que mostramos falsamente.
También en sus instalaciones trata de encajar la impronta visual con una concepción plástica que no delimite opciones de entendimiento de la obra, cuyos medios y materiales parecen de desecho y él hace que cobren vida y sentido dentro de ese campo acotado.
Su trabajo es una puesta en escena interesante que considera imprescindible el entorno, los instrumentos con los que hacer posible nuevas cadencias, la materia como signo de un lenguaje concreto y el proceso de incubación previo a la culminación.
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
(Mario Benedetti)
JULIO ALONSO YAÑEZ (1963) / NO QUIERO ESTAR CONFINADO

- Se dijo que era común a la mayoría de los movimientos posimpresionistas el encubrimiento del estado de ánimo o sensibilidad del artista como algo anterior y por encima de los objetos.

- Al madrileño ALONSO YAÑEZ, para la elaboración de sus obras, no le hacía falta una sensibilidad que ya tiene, sino una intuición tectónica para resolver el pathos de lo informal con la materia.

- Para él la creación es un espacio que emite desde las sombras, desde lo difuso, desde unas brumas que no necesitan más que unas sutilezas cromáticas para expandir toda su significado. Y así es como nos conciernen y habitan.

- Y persigo tan sólo vuestros yoes más
- extensos , que van por el cielo.
- (Khalil Gibran)
RAOUL HINCKES (1893-1973) / YA SOY ASÍ
- Quizás otros sepan dar mejor cauce pictórico a esos interminables años de acero, pero el holandés HINCKES, siguiendo los antecedentes artísticos de sus predecesores, da una nueva vigencia al bodegón más descarnado.
- Su maestría no deja lugar a dudas, y es difícil ponerle reparos a un virtuosismo fuertemente ligado a un espíritu de degradación y muerte. Es como un presentimiento de lo que fue y volverá a suceder.
- No ha lugar, entonces, para el sueño, porque la realidad es inalterable cuando una humanidad se debate entre la destrucción y la pérdida de los valores más sustanciales; la calavera ya no es ni dramática, es una rutina de hallazgos y cascotes.
Creo en el Absurdo, porque es absurdo.
(Tertuliano)
AARÓN ZAPATA RASH / LO ILIMITADO

- En nosotros como espectadores está la intuición de indagar en la creación plástica en busca de señales y marcas que contengan una enunciación visual que nos haga cruzar espacios y nuevos derroteros existenciales.

- Tal premisa la tiene en cuenta el hispano-mexicano AARÓN ZAPATA cuando con su tacto comienza a dar expansión a la materia en aras de una transfiguración sideral que tiene su virtuosidad en la masa que desborda la superficie.

- Sus obras nos hacen viajar y explorar hasta quedar absortos y absorbidos en un magma fuertemente texturizado y tatuado en unas manchas cromáticas y líneas divisorias, que como rayos imprimen fuerza y energía al conjunto de su significación.

- ¿Quién sabe si lo que hoy parece omitido
- está esperando a mañana?
- (Khalil Gibran)
JIM SHAW (1952) / ACIERTO CON NO MASCULLAR LETANÍAS
El norteamericano SHAW es capaz de bailar hasta con las garras más feroces. Si el arte es un lenguaje de signos y símbolos, que debe estar en constante evolución, el suyo es un proyecto fascinante de reunirlos todos en una fiesta y celebrar el fin del mundo.
No hay una determinación en esa cita que hace, le pasa a la cuenta a todo, pero el conjunto ha de ser una exhibición única y excepcional, en que además lo incoherente paulatinamente va tomando la forma de una coherencia atinada, basada en los opuestos.
Surrealismo, dadaísmo, para su obra ese mismo no tiene sentido y si conjuga será con neos de zarabanda, con etiquetas de garrafón y de historias que tiene un estilo muy formal pero sometidas a dietas de falta de apetito. Así no, él más anárquico y vocinglero, de ingenio vivo, insolente y hasta arrogante.
Alma que sabe y todo…
Ver la entrada original 17 palabras más
CARLOS ALVÁREZ COUTIÑO (1984) / NI LES DIGO NADA
- No hace falta que sean víctimas de lo grotesco, sólo es necesario que los elementos esculturales devengan en formas, pero sin sacrificarse por ello, pues han de preservarse a sí mismos.
- Para el mexicano ALVÁREZ COUTIÑO sus obras son un alejamiento de los hechos bien delimitados, al recurrir a formas ajenas, incongruentes incluso, a las que hay que situar en otros contextos.
Dichoso el hijo que tiene a su padre en el infierno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.