HENRI GOETZ (1909-1989) / NACÍ PARA PINTAR Y LUEGO IRME POR UN BALCÓN

  • Exploró su subconsciente hasta la obtención de estados psicológicos descomunales y con ellos unas imágenes que al observarlas nos descoyuntan y nos dejan con una saliva permanente.
  • La creatividad e imaginación del franco-estadounidense GOETZ, que acabó con su vida, impulsa su plástica en márgenes fantasmales, en fragmentos y cuerpos que no lo son, en unas presencias de lo imposible hasta la consecución de lo posible.
  • Al plantearse como una liberación, sus obras emiten una luminosidad agobiante, un cromatismo que se define incisivamente a partir de las sombras, que descubre lo que nunca llegaremos a entender.
  • Resplandece la espuma con su belleza de ángel
  • e inventa astronomías y faunas en lo azul.
  • (Justo Jorge Padrón)

JOSÉ PARLÁ (1973) / EN LAS CALLES HAY RETOZOS

Vivencias Plásticas

joseparla_electropositive A propósito de la obra del americano PARLÁ, es pertinente y un capricho la cita de Raymonde Moulin respecto que la oposición entre abstracción y figuración fue y es una dialéctica presente a lo largo de todo el siglo XX y comienzos del XXI, y uno de los motores de los movimientos estéticos.
jose-parla-artwork
En este caso, el artista, con gran predilección por el muralismo, concibe su trabajo como una lluvia caligráfica y multicolor que envuelve la mirada como si estuviese ante la presencia de una piel infinita.
jose-parla-bryce-wolkowitz-gallery-jaime-rojo-03-11-web-2
A esas superficies quedan adheridas las propiedades y cualidades plásticas intrínsecas a unas firmas de identidad que se agolpan para hacer más vivo y gestual el hecho de vivir. Paredes cuya condición es reflejar esas cadencias y secuencias del anónimo que pasa y desaparece sin ser visto ni oido.
jose-parla-series-of-prints-1
Por tanto, tales arabescos y texturas son sintonías que quedan grabadas como inscripciones extractadas…

Ver la entrada original 46 palabras más

THEO BERGER (1928-1997) / VISIONES QUE FLUYEN

  • El suizo GERBER veía la realidad inserta en un mundo cromático y brillante al que en su plasmación dotaba de un halo poético fruto de su pasión pictórica.
  • En su obra el color y su diversidad fluían como vientos que en el momento de hacerse visibles confluían y se agitaban, trazaban y embellecían su destino bajo una luz que coloreaba el alba.

  • Escucha como traen las aguas un susurro
  • de luz amanecida
  • con sus vocales blancas en la mano.
  • (Justo Jorge Padrón)

PETER KOGLER (1959) / LO IMPREVISTO YA NO SE ANUNCIA

Vivencias Plásticas

Lo contemporáneo se olfatea cuando la ciencia y la tecnología le prestan sus recursos al arte con la condición de que construyan sínodos de luz en atmósferas visuales que ya nos sitúen en otra dimensión global, marco de un futuro en que ambos sean una relación de pareja estable y duradera.
En sus instalaciones nos sentimos como burbujas llenas de sensaciones húmedas, pausadas, calibradas, atrapadas en interiores relucientes, con sombras y claros, rodeadas de relieves, líneas, en espacios futuribles, antros horadados que guardan los secretos de otras sensibilidades, culturas, colectividades empeñadas en dejar su huella tecnológica y estética.
Ahora ya no valen las requisitorias pasadas, asegura el austriaco KOGLER, se impone el ordenador, lo digital, la informática, para desarrollar cosmos visionarios en los que la mirada se erige en el cuerpo hipérbolico del yo. La dirección de lo óptico, desde una infraestructura fruto del hoy investigador, traduce una realidad plástica…

Ver la entrada original 57 palabras más

ADRIEN DAX (1913-1979) / NADIE LO CREERÁ

  • Célebre entre los surrealistas por una práctica pictórica basada en el automatismo, el francés DAX es un artífice de grandes dotes plásticas e instintivas.
  • Sus obras, a partir de un punto inicial, tiene un recorrido envolvente y dinámico que no deja de significarse como extraños acontecimientos que tienen lugar en un espacio vacío.
  • Son hilos y telas que juegan a regenerarse celularmente con un fluido cromático que las tensa, estira, conjuga y sacrifica en aras de un cúmulo visual que baila en la mirada y le descubre su sinfonía.
  • Se dirigió hacia nuevas lejanías
  • en donde se fundieron el mar y el rojo espacio.
  • (Justo Jorge Padrón)

¿ARTE CONTEMPORÁNEO?

Vivencias Plásticas

  • Obra del artista canadiense nacido en Pekín TERENCE KOH la primera, consistente en 222 vitrinas de cristal conteniendo cabezas negras deformadas hechas de escayola, pintura y cera. El coleccionista Saatchi declaró haber pagado doscientos mil dólares por ella.
  • La segunda pertenece al artista pakistaní HUMA BHABHA, especialista en crear figuras hechas de alambre, con colas o trompas, envuelta una de ellas en harapos negros y reclinada en la postura de ración islámica.
  • La última es de JIM HODGES, el cual obtuvo seiscientos noventa mil dólares por una chaqueta de piel tirada en un rincón.
  • El espagirista era un artesano que tenía como único objetivo transmutar los metales, producir oro y plata manipulando minerales vulgares. Sustituyamos la palabra mineral por la de material y conseguiremos descifrar uno de los enigmas del nuevo arte contemporáneo.
  • Estando mi amigo Humberto y yo una madrugada en el Malecón, pasó una mujer vieja, jorobada y…

Ver la entrada original 24 palabras más

FERNANDO DE AZEVEDO (1923-2002) / LA OCULTACIÓN DE LO HUIDIZO

  • Pintores como el portugués AZEVEDO hacen de la plástica una confidencia absoluta y un enigma oculto que desconcierta profundamente a la mirada.
  • La vista es indispensable, decía Odilon Redon, para la absorción de los alimentos que dan de comer a nuestra alma, y quien quiera que no haya desarrollado en cierta medida la facultad de ver, de ver bien, de ver de verdad, tendrá una inteligencia incompleta.
  • La obra de este artista muestra y esconde, siendo sus formas móviles y flotantes las que ofrecen indicios cromáticos o en blanco y negro de un secreto que se reserva a una vista aguda e incisiva en donde el significado está abierto.
  • La deseaba bella como un hacha.
  • (Justo Jorge Padrón)

JUSTO ZAFRILLA (1971) / YA HAN OBTENIDO SU VIAJE

Vivencias Plásticas

ju No trato de rehacer ninguna mitología, creo que se dice el autor, mis titanes o colosos, grandes o pequeños, de cuerpo entero o sólo de rostro, se valen de mis capacidades invocatorias y escultóricas para esparcir su simiente.
just
Su aparición es geológica y ha ido de transmutación en transmutación hasta haber introducido en el español ZAFRILLA su encarnadura actual. Con ella nos hacen guiños visuales y nos lanzan conjuros porque esa es su forma de expresarse y dialogar en el momento presente.
justo
No es inusual esta formulación a través de la piedra, este quehacer armado con la idiosincrasia del artista que sabe penetrar, pero en este caso es un hallazgo que completa, vertebra y resume un cúmulo de experiencias integradas.
justo1
Quien salió de sus refugios
a respirar La Habana
me respiró también.
Con toda humildad
espero haberle aprovechado.
(Sigfredo Ariel).

Ver la entrada original

GREG BROMLEY / ME HAN ENCONTRADO

  • Hauptman decía que el artista observa con cuidado, correctamente, la realidad para liberar su imaginación y dejarse llevar por ésta. Pero para ello ha de existir previamente un instinto creativo y plástico contundente.
  • Bajo tal premisa, la obra del británico BROMLEY es propia de una mentalidad barroca enganchada en sí misma. Entiende que ésta es poderosa y le hace llegar más allá de lo que hay dentro y fuera.
  • La fusión dibujo y color revela fantasías nocturnas que cuando las vemos ya son diurnas y proclaman caos y vida, o fuego y muerte. Acentúa los límites hasta que desaparecen y se vuelven espacios de galaxias indefinibles que a través suya se acercan.
  • Sobre la verde herrumbre de las rocas
  • sé que aguardo un prodigio.
  • Van y viene imágenes del agua.
  • Sus espumas levantan templos diáfanos.
  • (Justo Jorge Padrón)

PETER LANYON (1918-1964) / ESCASO FUE MI TIEMPO

Vivencias Plásticas

Wreck 1963 by Peter Lanyon 1918-1964 En aquel tiempo la corriente abstracta lo arrastraba todo consigo. Pero solamente era válida la que encontraba dentro de sí el camino, como es el caso del inglés LANYON, cuyos trazos y manchas de sus obras son las que solventan la tormenta interior que allí anida.
Thermal 1960 by Peter Lanyon 1918-1964 Todo es informe porque ha de ser así, porque esa es su estructura más válida, más íntima y comunicadora, de lo contrario sus efectos carecerían de ese vacío que lo proclama hasta el más allá.
Lost Mine 1959 by Peter Lanyon 1918-1964 Bien es verdad que es un pintura pervertida por su propio silencio y que la única forma de compensarlo es lanzar sus rayos en movimiento, dotar al cromatismo de sus signos de amor y fuego y luego descansar. Pues que sea para siempre.
petlanyon2 Las calles cubiertas de nuevas dudas descubren las heridas que sólo los hombre saben hacer a través del tiempo.
(Almelio Calderón)

Ver la entrada original

A %d blogueros les gusta esto: