El debate entre lo formal y lo informal o aformal en el mundo del arte no tendrá fin. El primero nos lleva seduciendo siglos pues hemos sido imbuidos en la cultura del orden, de la armonía y de la belleza. Esa manifestación de lo clásico se cruza todos los días ante nuestra mirada y suSigue leyendo «LA FORMA Y EL INFORMALISMO»
Archivos por mes: noviembre 2007
DEUDAS
Al ser un autodidacta en materia artística me veo obligado a dar cuenta de aquellas personas, críticos, especialistas, historiadores, con los que estoy en deuda pues sin ellos y sus atinadas orientaciones ahora mismo el arte sería un territorio desconocido e ignoraría el tesoro que guarda y que protege para que sea patrimonio intelectual ySigue leyendo «DEUDAS»
DEFINICIONES
Siempre andamos a cuestas con las definiciones, continuamente las traemos a cuento como oráculo para orientarnos ante una obra cualquiera, parece que caminamos cojos sin ellas, se convierten en el supuesto y no en la norma. Con ello no quiero sentar las bases de su no necesidad sino de establecer que no pueden erigirse enSigue leyendo «DEFINICIONES»
¿QUÉ ES LO QUE NO ENTENDEMOS EN EL ARTE?
Gombrich nos señala que el arte moderno ha descartado las restricciones y tabúes que limitaban la elección de los medios y la libertad de experimentación del artista. Para el artista, nos dice, la imagen en el insconsciente es una idea tan mítica e inútil como la de la imagen en la retina. Dondequiera que elSigue leyendo «¿QUÉ ES LO QUE NO ENTENDEMOS EN EL ARTE?»
UN RESUMEN
Hasta el siglo XIX la pintura era una representación de lo exterior figurativo aunque la intermediación del artista hacía que esa acción o suceso exterior se trasladase al lienzo de forma que no fuera una simple y vulgar mímesis.A principios del siglo XX se descubre que la realidad es más honda, está imbuida de ribetesSigue leyendo «UN RESUMEN»
¿VER PINTURA ES UNA NECESIDAD?
Quizás el título no es del todo acertado. Debería haber usado la acepción de arte para globalizar el concepto. No obstante, mi adicción es la pintura y como tal quiero significarla, sin que por ello las otras manifestaciones artísticas queden en un segundo plano. La pintura tiene una enorme ventaja: la puedes tener a tuSigue leyendo «¿VER PINTURA ES UNA NECESIDAD?»
DIALOGO
El arte nos plantea siempre un diálogo y un soliloquio porque sus señas de identidad son tan viejas como nuestra historia. Es un símbolo de haber alcanzado un grado de civilización y de seguir una evolución que vaya en beneficio de un mayor adelanto y progreso. Quizás porque el arte es un buen recurso paraSigue leyendo «DIALOGO»
¿QUÉ ES LA PINTURA?
La pintura la concibo como una compañera amigable e inspiradora para nuestra vida, leal y fiel a lo que tiene de aventura nuestra existencia. Sublima y apacigua, sosiega y nos educa, nos civiliza. Por eso, es muy difícil comprender que en nuestra sociedad sea todavía una experiencia tan minoritaria, tan escasamente participativa, lo que demuestraSigue leyendo «¿QUÉ ES LA PINTURA?»
UNA REFLEXIÓN
Mi primera aventura a través de la red comienza hoy mismo. La concibo como una forma de reflexionar en alto sobre los aspectos fundamentales que me preocupan: la pintura especialmente y la literatura.La razón es muy sencilla, ambas materias descubren e investigan sobre las vivencias, condiciones y factores de una humanidad que la mayoría delSigue leyendo «UNA REFLEXIÓN»