Jacob Epstein, nacido en Nueva York y residente en Londres, creó entre 1.912 y 1.913 esta escultura, «Taladro», una especie de robot que predice la futura mecanización y belicosidad de la sociedad humana. Él mismo declara que hizo y montó esta máquina-robot, con la visera calada, amenazadora, y llevando en sí misma su progenitura celosamenteSigue leyendo «TALADRO»
Archivos por mes: mayo 2008
EL PATHOS DE LA FORMA
A propósito de esta sobresaliente obra del pintor español Benito Salmerón Garrido, quiero remitirme al principio de la necesidad interior postulado por Kandinsky como la única vía por la que la pintura habría de alcanzar su auténtica existencia. La realidad exterior, objetiva, que actuaba y actúa aún como motivo de la representación plástica ha deSigue leyendo «EL PATHOS DE LA FORMA»
PIERO DI COSIMO
En todas la épocas, afortunadamente, han existido pintores heterodoxos que nos han dejado una interrogación en la mirada y una intriga en el intelecto. Piero di Cosimo es uno de ellos y su obra, La muerte de Procris, concita innumerables preguntas gracias a una representación plástica tan cuidada, tan plagada de detalles compositivos y técnicosSigue leyendo «PIERO DI COSIMO»
DANIEL CLAVER HERRERA
La fascinación que nos produce la obra de Daniel Claver Herrera, artista valenciano recientemente laureado, reside en su ingenio y pericia de alquimista para desentrañar el destino y naturaleza de la materia. Destino y naturaleza como fusión de lo interior con lo exterior, destino y naturaleza que también es historia, la que transcurre a partirSigue leyendo «DANIEL CLAVER HERRERA»
MURAL INSONORO
En esa residencia que se adivina en la foto me albergué unos días de estancia en la isla hace ya algún tiempo. Situada en el distrito de Miramar en La Habana, detrás de sus muros había un frondoso y silencioso jardín que esperaba desde hacía muchas vidas el anidamiento de papagayos, cotorras, cacatúas y guacamayos.Sigue leyendo «MURAL INSONORO»
ANTONELLO DA MESSINA
Esta obra de Antonello da Messina (1430-1479) es un portento de modernidad que nos deja absortos por la utilización del espacio, el empleo de la perspectiva, que hace que lo representado sea más monumental de lo que es, su plasmación arquitectónica, la organización de los elementos, la segmentación cromática ajustada a la definición del objetoSigue leyendo «ANTONELLO DA MESSINA»
ACUARIO
Ladislao Kelity, artista argentino, nos propone en esta obra el invertir los términos de lo convencional visual. Nos presenta un acuario que en lugar de una exhibición luminosa y resplandeciente de seres vivos, se convierte en el decorado oscuro, sombrío, de una cruel voracidad, expresada en ritmos y movimientos desbocados pero acompasados y al servicioSigue leyendo «ACUARIO»
LA NATURALEZA HUMANA
La pintora Acqua tiene una visión poderosa para hacer efectivo plásticamente el imaginario de una naturaleza humana encapsulada, encerrada, aprisionada en su propia fragilidad, decrepitud, vulnerabilidad, en definitiva, en una mortalidad torturada que sufre por serlo y no poder dejar de serlo. Y sin embargo, es cierto que un día nos vemos convertidos, por estímulosSigue leyendo «LA NATURALEZA HUMANA»
JAVIER OLAYO
Hay pintores que tienen una intuición pasmosa para definir un vocabulario visual, una gran facilidad para captar el alfabeto plástico que nos conducirá a orografías tan desconocidas como esplendorosas. Javier Olayo, pintor madrileño, es uno de ellos. Nos asombra con esa capacidad, que está más allá de un virtuosismo técnico evidente, para vislumbrar hallazgos enSigue leyendo «JAVIER OLAYO»
GEORGES ROUAULT
Georges Rouault es un pintor que pese a sus profundas convicciones religiosas y compasivas, volcó toda su desesperación en una obra que plásticamente concita emociones muy intensas y hasta contradictorias. Es un magistral retratista de cuerpos sucios y carnes feas, cochambrosas, hechas para la podredumbre en vida. Percibimos esa turbiedad cromática, sórdida, esos tonos grasientos,Sigue leyendo «GEORGES ROUAULT»