Frank Auerbach no hace retratos de rostros sino que ellos mismos dejan que el denso empaste cromático los vaya exteriorizando hasta que sean ásperos fósiles enmascarados. Él se limita a ser un mediador que intercede. E intercede dibujando en la faz edad, dolor, sufrimiento, odio, indiferencia, rabia, frustración, cada grueso trazo es un rasgo queSigue leyendo «LOS ROSTROS QUE NO VEMOS»
Archivos por mes: junio 2008
LA ISLA DE LOS MUERTOS
A través del paisaje se han llevado a cabo innumerables renovaciones y transformaciones de la sustancia pictórica. Los artistas han sabido ver en él la matriz para la conformación de visiones innovadoras entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la realidad y la fantasía, entre lo físico y lo inmaterial. Ante esta obra, «La islaSigue leyendo «LA ISLA DE LOS MUERTOS»
CHANGÓ
Mi amigo Humberto y yo divisamos al obeso y monstruoso Changó apostado en una esquina del malecón. Hijo no querido de Aggayú y Yemayá, la dueña del mar, fue adoptado por Obatalá, el señor del pensamiento. Expulsado del Congo, se encontró camino del destierro a Orula, a quien hizo entrega del tablero de Ifá, delSigue leyendo «CHANGÓ»
LA LOCURA
Gabriel García Muñoz, «Pintura», joven artista español, nos ofrece un retrato de la locura que gracias a su vertiginosa economía de medios muestra una visión que despoja lo accidental de lo exterior para configurar el esqueleto plástico de lo interior. Es un viaje inverso que potencia el factor expresivo de lo que ya es esencia,Sigue leyendo «LA LOCURA»
TEORÍA DE JUEGOS
Jesús Vázquez, joven artista sevillano, guarda el secreto de un delirio en su cerebro y una idea fría en la manera de ejecutarlo pues sabe como abrazar el medio creador idóneo para darle forma. La experiencia invisible, nos señala el artista, es una metáfora de la realidad y yo pinto esa alegoría para que seSigue leyendo «TEORÍA DE JUEGOS»
YEMAYÁ
Ayer, cuando mi amigo Humberto y yo limpiábamos y organizábamos el taller, percibimos la presencia etérea de un cuerpo que nos inmovilizaba con su sombra. Al ver la piedra de mar que portaba, nos dimos cuenta de que era Yemayá, que nos declaró hijos del santo y nos conminó a revelar su efigie en unaSigue leyendo «YEMAYÁ»
FRONTERAS
Javier G. Vidal, joven artista navarro, autor de esta obra, es otro enviadable modelo de creador total, del que siente que el arte se manifiesta en distintos ámbitos, en diferentes entornos, en múltiples espacios, con incontables medios y recursos. Por eso es fotógrafo, escultor y pintor, por ello ejemplifica una pasión que sólo tiene laSigue leyendo «FRONTERAS»
PÁJARO EN EL ESPACIO
Cuando en 1.926 Brancusi viajó a Estados Unidos con su escultura «Pájaro en el espacio», la aduana americana declaró que tal objeto no era una obra de arte y por lo tanto habría de pagar la tasa correspondiente a la catalogada como material bruto. El artista recurrió esta decisión y finalmente, en 1.928, la CorteSigue leyendo «PÁJARO EN EL ESPACIO»
EL SUEÑO DE UNA CALAVERA
Luis Fernández, pintor nacido en Asturias a la que abandonó muy pronto, conjura con esta obra una dimensión que le permita acceder a la sensación de tentar la verdad de nuestra mortalidad. En sus calaveras se perfilan ángulos, contornos, prismas, que modelan un pictograma en claroscuros hasta no inferir si es el desnudo de unaSigue leyendo «EL SUEÑO DE UNA CALAVERA»
POST MORTEM
El artista asturiano Juan Carlos Carrasco, en su exposición «POST MORTEM» recientemente inaugurada en Gijón, ha iniciado su aventura partiendo en cierto sentido de una cercana referencia a las singladuras formales y conceptuales en que se embarcó la «Nueva Objetividad» alemana, el realismo mágico o incluso De Chirico (por algo había que empezar), para construirSigue leyendo «POST MORTEM»