LA JUSTICIA DE LA MEMORIA

¡Cuántas obras y artistas no hemos apeado de nuestra memoria e imaginario! Muchos, quizás demasiados, ¿o es que son excesivos para que naveguen por el recuerdo? Esta pequeña obra maestra fue pintada por Mariano Fortuny unos días antes de morir. Un desnudo que prueba su exquisita sensibilidad y maestría en la materialización de una carnalidadSigue leyendo «LA JUSTICIA DE LA MEMORIA»

Tu voto:

KUPKA

Frantisek Kupka llegó a París desde la entonces Checoslovaquia inmerso en visiones en las que la abstracción exigía ser ella misma a partir de un núcleo que la regenerase de toda impureza. Ese volcán toma forma y consistencia, expulsa radiaciones de color que se van expandiendo en movimientos circulares y dinámicos, ingrávidos y etéreos, enSigue leyendo «KUPKA»

Tu voto:

ART BRUT

Jean Dubuffet, al acuñar el término «Art Brut», no pensaba en la institucionalización de una nueva teoría con la que dar a luz una manifestación artística que había germinado en ámbitos ajenos a los habituales. Únicamente reflexionaba en que el desvalimiento, abandono y desamparo tenían necesidad de expresarse, de dar vida plástica a la verdadSigue leyendo «ART BRUT»

Tu voto:

EL TRIUNFO DE LA MUERTE

En esta obra de Valdés Leal, «El triunfo de la muerte», la osamenta, ese desnudo integral del que nadie disfruta, rodeada de innumerables objetos eclesiásticos y suntuosos, símbolos de la vanidad de la existencia, es un signo religioso e ideológico que a través de una representación sombría, entre lo fantástico y lo real, suscita temor,Sigue leyendo «EL TRIUNFO DE LA MUERTE»

Tu voto: