¡Cuántas obras y artistas no hemos apeado de nuestra memoria e imaginario! Muchos, quizás demasiados, ¿o es que son excesivos para que naveguen por el recuerdo? Esta pequeña obra maestra fue pintada por Mariano Fortuny unos días antes de morir. Un desnudo que prueba su exquisita sensibilidad y maestría en la materialización de una carnalidadSigue leyendo «LA JUSTICIA DE LA MEMORIA»
Archivos por mes: julio 2008
MOMENTO ESTÉTICO
Este dibujo de un autor anónimo me ha deparado ese «momento estético» del que hablaba Bernard Berenson, al referirse a él como el instante fugaz en que el espectador es un todo con la obra. Pero además, él mismo sujeta nuestra mirada con la intriga que se desprende de unas formas que aparentemente no encuentranSigue leyendo «MOMENTO ESTÉTICO»
BRONZINO
Siempre me pareció fascinante esta pintura del artista italiano Bronzino, «Venus y el amor», de la que brota una sensualidad acabada de despertar, simbolizada en una desnudez que contiene toda una declaración de intenciones y de deseos. Tiempos del Renacimiento en que el hombre volvía paulatinamente a ser dueño y señor de sí mismo ySigue leyendo «BRONZINO»
KUPKA
Frantisek Kupka llegó a París desde la entonces Checoslovaquia inmerso en visiones en las que la abstracción exigía ser ella misma a partir de un núcleo que la regenerase de toda impureza. Ese volcán toma forma y consistencia, expulsa radiaciones de color que se van expandiendo en movimientos circulares y dinámicos, ingrávidos y etéreos, enSigue leyendo «KUPKA»
ART BRUT
Jean Dubuffet, al acuñar el término «Art Brut», no pensaba en la institucionalización de una nueva teoría con la que dar a luz una manifestación artística que había germinado en ámbitos ajenos a los habituales. Únicamente reflexionaba en que el desvalimiento, abandono y desamparo tenían necesidad de expresarse, de dar vida plástica a la verdadSigue leyendo «ART BRUT»
PRIMER AUTORRETRATO
Como Acteón no había recibido sepultura, su espectro se entregó a la comisión de iniquidades entre la población. Consultado el oráculo de Delfos, éste ordenó que se le erigiera una efigie y se la colocara sobre la misma piedra sobre la que se manifestaba el aparecido. Una vez inmovilizada la estatua en ese lugar dejóSigue leyendo «PRIMER AUTORRETRATO»
VAGÓN DE TERCERA CLASE
Miles de trenes están en constante movimiento por todo el mundo. Ellos mismos son portadores de mensajes a través de los millones de vidas que transportan, pero también son los vehículos que en cada viajero depositan un poso de incertidumbre, de tristeza por lo que se deja, de melancolía por lo que se pierde oSigue leyendo «VAGÓN DE TERCERA CLASE»
EL TRIUNFO DE LA MUERTE
En esta obra de Valdés Leal, «El triunfo de la muerte», la osamenta, ese desnudo integral del que nadie disfruta, rodeada de innumerables objetos eclesiásticos y suntuosos, símbolos de la vanidad de la existencia, es un signo religioso e ideológico que a través de una representación sombría, entre lo fantástico y lo real, suscita temor,Sigue leyendo «EL TRIUNFO DE LA MUERTE»
FRIDA DE DIFUNTOS
La de Paco Chika, joven artista extremeño, es una estética con la que ya estamos familiarizados, eso es seguro, por lo que de nada sirve extenderse sobre ella. Por el contrario, sí que interesa destacar que la visión que aporta en esta obra, «Frida de difuntos», dota a sus iconos de un papel transgresor conSigue leyendo «FRIDA DE DIFUNTOS»
RETRATO Y PERFIL
Me he mirado y me he reconocido sin dificultad. Asgern Jorn, el artista danés de COBRA, me ha devuelto un perfil y un retrato ambivalentes que creía perdidos. Y además mediante una técnica como la de collage, gracias a la cual tú mismo eres capaz de reconstruirte. Y recobras esa disposición de adentrar en elSigue leyendo «RETRATO Y PERFIL»