Si según la creencia mágica partiésemos de la idea de que en el retrato se hallase el alma de un hombre, el poseerlo significa el tenerlo a tu merced. Cuando le infliges un daño a la persona, también se lo estás causando a su imagen. En este retrato del pintor británico, Howard Hodgkin, es comoSigue leyendo «HOWARD HODGKIN / ALMA DE UN HOMBRE»
Archivos por mes: octubre 2008
MI AMIGO HUMBERTO EN LA ENCRUCIJADA
Al traspasar el umbral del taller de mi amigo Humberto, me encontré un gallo con sus patas empapadas en naranja encima de un lienzo. Me aseguró que lo había hecho Hakusai en Japón. Después imitó a Protógenes arrojando una esponja impregnada en rojo sobre la tela. El efecto obtenido era ininteligible y confuso, hasta elSigue leyendo «MI AMIGO HUMBERTO EN LA ENCRUCIJADA»
EL ARTISTA
La antigüedad clásica no atribuía un talento especial o singular a pintores o escultores. Según Schweitzer, «la posición social del artista en la ciudad-estado griega era aún muy limitada, caracterizada por la falta de independencia, la mitad de los derechos ante la ley y una estimación de su rango extraordinariamente baja». Los motivos estribaban enSigue leyendo «EL ARTISTA»
CARLOS CASARIEGO / SEGUIR DONDE LO HE DEJADO
Entre estas dos obras del artista asturiano Carlos Casariego media un tiempo de cuarenta años. Y sin embargo, las nociones subyacentes son similares que no idénticas. En la primera muestra anida un concepto plástico por el cual la imagen, la representación, no vale por sí misma, porque no es completa, porque le faltan los rasgosSigue leyendo «CARLOS CASARIEGO / SEGUIR DONDE LO HE DEJADO»
ISABEL COSIN / NATURALEZA LIBRE
Para Isabel Cosin, artista valenciana, la naturaleza no debe pintarse como lo que es sino como lo que parece. Y esta obra es todo un ejemplo de ello. La conciencia teórica y estética está presentes en la plasmación de unas formas que a través del color dilucidan el perfil y la fisonomía de un paisajeSigue leyendo «ISABEL COSIN / NATURALEZA LIBRE»
PAULA FIGOLI / DESGARRÓN
Un velo queda rasgado por la tensión de fuerzas centrífugas (quizás son las propias manos del que usurpa un espacio ajeno), aunque la ligazón persiste a través de una atadura que quiere volver a reunir ambas partes, a restaurar lo desgarrado para que el enigma, lo que está oculto, siga estándolo. Paula Figoli, joven eSigue leyendo «PAULA FIGOLI / DESGARRÓN»
FRANCIS BACON
Tomándome la libertad de remitirme a una frase dicha por Schopenhauer sobre la raíz de la filosofía, que le dirigió a un interlocutor al final de su vida, diría que un «arte entre cuyas obras no se escuche las lágrimas, el aullido y el rechinar de dientes, así como el espantoso estruendo del crimen universalSigue leyendo «FRANCIS BACON»
MARCOS LORENZO / LA ANGUSTIA
Cuando se enfrenta el artista a la superficie sin rostro, le acomete una sensación inicial de impotencia, de duda, de indecisión. Marcos Lorenzo, pintor español, adivina que lo genuino en su sentido pictórico es agarrar la esencia de lo español -ese negro que se remonta a Zurbarán- y a partir de ahí ir consolidando unSigue leyendo «MARCOS LORENZO / LA ANGUSTIA»
LIA KAUFMAN / LO TRANSLÚCIDO
Lo lineal, lo geométrico, lo que se somete a un escenario de líneas y volúmenes, acredita la transparencia poderosa de la idea. Y esta luminosidad, nitidez y diafanidad son la puerta que abre la aparición de los cuerpos en su doble condición de realidad encarnada en su ropaje y reflexión metafísica envuelta en un haloSigue leyendo «LIA KAUFMAN / LO TRANSLÚCIDO»
JUAN GOMILA / CEREBRO
Juan Gomila, artista enraizado en Asturias, es un pionero de una concepción plástica basada en que el espacio adquiere el narcisismo del «yo» y los distintos componentes que lo integran son el «ello», considerado éste como el factor catalizador de las distintas formas en que se despliega aunque sin pérdida de la igual naturaleza conSigue leyendo «JUAN GOMILA / CEREBRO»