Es una herida que nunca cicatriza, que nos acompaña hasta la muerte sin ser ella la causante de la misma. Lucio Fontana, artista italiano nacido en Argentina, impulsador de un movimiento que se denominó espacialismo, no ocultaba sus intenciones en cuanto a transferir la violencia al lienzo con el fin de que la afrenta infligidaSigue leyendo «LUCIO FONTANA / HERIDA»
Archivos por mes: diciembre 2008
CHAIM SOUTINE / HÁLITO DE MUERTE
La muerte ni siquiera se ha anunciado con el tiempo suficiente, llega y no saluda. Después nos deja contando los que estamos y quedamos. Por eso, en esta ocasión me regocijo de ello con el artista ruso Chaim Soutine, porque para él, en contra de lo que decía Antero de Quental, todas las fantasías espléndidasSigue leyendo «CHAIM SOUTINE / HÁLITO DE MUERTE»
KURT SCHWITTERS / UNA APUESTA
¿Puede un artista utilizar como medio de expresión lo que le venga en gana? Kurt Schwitters, artista alemán, lo tenía claro, nada podía impedirle que sus collages se construyesen con toda suerte de residuos. Dice Julián Gállego que la poesía vuelve con más afán cuando la echan a puntapiés. Y consiguió una obra que aSigue leyendo «KURT SCHWITTERS / UNA APUESTA»
URBANO LUGRÍS / CARPE DIEM
La bohemia alcanzó un jubiloso significado cuando el artista gallego Urbano Lugrís hizo de ella un encuentro con los arraigos y las fibras más recónditas del alma gallega. Pintura que nace del himno a ese mundo en el que se entrecruzan leyendas, mitos, fábulas y tradiciones, su obra le da el hálito que necesitaba mercedSigue leyendo «URBANO LUGRÍS / CARPE DIEM»
LUIS FEGA NO INDIFERENCIA
Ante la superficie del lienzo, a la hora de emprender la aventura pictórica, no se puede ser indiferente, siempre tiene que haber una intuición en carne viva, que derrocha pulsaciones imprevistas en su forma pero previstas en su contingencia. Luis Fega, artista asturiano, es de esa raza de pintores que explota el vigor que llevaSigue leyendo «LUIS FEGA NO INDIFERENCIA»
ALBERT KUBIN / LA FRAGANCIA DE NUESTRO SER
Hilton Kramer admitía que hoy en día, sin una teoría que le acompañe, no puede ver un cuadro. Sin embargo, para contemplar estas dos obras del artista austriaco Albert Kubin no hace falta tesis alguna, ellas son su propia hipótesis y conjetura. Lo que me fascina no es su heterodoxia respecto al espíritu de laSigue leyendo «ALBERT KUBIN / LA FRAGANCIA DE NUESTRO SER»
ANDY WARHOL / NO ENCUENTRO
Cuenta Tom Wolfe que cuando en sus inicios Andy Warhol asistía a una cena de «alta sociedad» o del «gran mundo», se hacía tal lío con la interminable fila de cubertería plateada que se quedaba quieto, sentado, sin probar bocado. En una ocasión, una dama que tenía al lado le preguntó la razón de suSigue leyendo «ANDY WARHOL / NO ENCUENTRO»
COSME PROENZA / RECREACIÓN
El artista cubano Cosme Proenza es un bicho raro en estos momentos del arte contemporáneo. Y es insólito lo que su pintura nos muestra pues nos está trasladando a otros órdenes, otras panorámicas que creíamos ya extinguidas. De fastuoso virtuosismo, capta el mundo plástico que quiere recrear con un gran acierto y al mismo tiempoSigue leyendo «COSME PROENZA / RECREACIÓN»
DUANE HANSON / NO NOS RECONOCEMOS
Esta escultura de Duane Hanson, al contemplarla en un museo o en una galería, nos parece que no tiene otro propósito que celebrar la fealdad de una humanidad tan próxima a nosotros. Sin embargo, en la calle, en nuestro entorno social y urbano, nos pasa desapercibida pues tenemos una visión clasificada de la realidad enSigue leyendo «DUANE HANSON / NO NOS RECONOCEMOS»
MAGDALENA ABAKANOVICZ / MULTITUD
Me atengo a Ernst Jünger cuando asegura que la tarea de amueblar idealmente el espacio le incumbe al arte, que crea desde el silencio y desde lo invisible.Y añade una afirmación controvertida: el artista no inventa, muestra. Esta artista polaca exhibe una multitud sin cabeza. Una disposición escultórica que no marca límites al pensamiento deSigue leyendo «MAGDALENA ABAKANOVICZ / MULTITUD»