Gonzalo Duport, artista argentino, tiene la misma convicción de Sartre, en lo referente a que «hay un momento en que las evidencias se embotan, las luces se apagan, cae la noche; la gente se percata que anda a ciegas y, por lo tanto, se necesita una luz nueva, un enfoque nuevo: es entonces cuando unSigue leyendo «GONZALO DUPORT / A CIEGAS»
Archivos por mes: enero 2009
LOUISE BOURGEOIS / VÍSCERA
Esta artista, Louise Bourgeois, extrae de ámbitos desconocidos e íntimos la belleza inusual de lo mórbido, la víscera carcomida, el relieve de un mal que goza de su propio narcisismo. En esta obra no hay misterios que descubrir sino emociones que librar, encuentro con lo que no ansiamos tocar pero sí continuar observando lo queSigue leyendo «LOUISE BOURGEOIS / VÍSCERA»
CHRISTIAN BOLTANSKI / RETABLO
La muerte se muestra cada día más impaciente por cobrar la pieza. Es como si su cotización se desmoronase debido a una demora que para el futuro damnificado no es otra opción que una agonía de infame impostura. Por eso, esta obra de Christian Boltanski proyecta, a modo de un retablo o iconostasio, la memoriaSigue leyendo «CHRISTIAN BOLTANSKI / RETABLO»
JOSÉ GUERRERO / ANDALUCÏA
José Guerrero, artista granadino que estuvo adscrito al expresionismo abstracto americano, pinta su tierra natal con la verdad interior que está yacente en la misma. Las manchas y trazos cromáticos dejan mirar la fisonomía de sus quebradas, meandros y cauces, topografías abiertas, entre luz y sombra, de sus almas cansadas. El artista no reinventa unaSigue leyendo «JOSÉ GUERRERO / ANDALUCÏA»
JOSEPH CORNELL / ENCERRADOS
El artista estadounidense Joseph Cornell ha logrado la realización de una obra donde nos invita a contemplar lo ya contemplado pero no mirado. Reune objetos y los introduce en urnas abiertas con cristales y a veces espejos. Son protagonistas heterogéneos que se han colocado juntos para esperar. Cuando cambie el signo de los tiempos quizásSigue leyendo «JOSEPH CORNELL / ENCERRADOS»
ORESTES CASTRO DIÁLOGOS EN EL CEMENTERIO
Mi amigo Humberto me habló de un colega suyo, Orestes Castro, otro artista cubano que tiene extrañas melancolías de ultratumba. Y no es el único. Por eso su pintura goza con la vida de los espectros y les convoca ante un denso telón de sangre para que sus diálogos sean más sonoros y se renuevenSigue leyendo «ORESTES CASTRO DIÁLOGOS EN EL CEMENTERIO»
GIORGIO MORANDI / VER DE NUEVO
El artista italiano Giorgio Morandi se hizo con otra paleta -no se sabe si fue a un cenobio a por ella-, para construir una obra humilde desde o a partir de un orden cuyas reglas son tan austeras como las anacoretas. La delicada policromía hace irreal la visión, que prefiere centrarse paradójicamente en la realidadSigue leyendo «GIORGIO MORANDI / VER DE NUEVO»
ORLANDO BOFFILL HERNANDEZ / UN ENCUENTRO
Me reencuentro con el joven artista cubano Orlando Boffill Hernández, que me asombra por su capacidad para proyectar plásticamente un mundo de claves que deberían estar en fondos ocultos pero que él hace intencionadamente que salgan a la superficie. Y así se ve que el color es un personaje que obliga a los otros aSigue leyendo «ORLANDO BOFFILL HERNANDEZ / UN ENCUENTRO»
FRIEDRICH / PREGUNTA
Hay obras como ésta de Caspar David Friedrich que no tienen ni nunca tendrán fecha, que quedarán señaladas siempre en nuestra retina. Panteísmo pictórico heterodoxo o no -me permito esta licencia-, la proyección plástica de lo telúrico alcanza su dimensión límite, el confín de la magnitud de la naturaleza y la desolación del hombre. ElSigue leyendo «FRIEDRICH / PREGUNTA»
PIRANESI / CÁRCELES
Las cárceles de Giovanni Battista Piranesi, el gran grabador italiano, son presentimiento y ocultación de nuestros propios crímenes inconfesos, son nuestros presidios cerebrales y emocionales. Y lo peor es que nos hemos acostumbrados a habitarlas, a subir y bajar sus inmensas escaleras, a jugar por sus puentes, pasadizos y torreones, a probar sus artefactos deSigue leyendo «PIRANESI / CÁRCELES»