Cuando veo una obra hiperrealista no sé si quiere que yo entre dentro de ella o es ella la que desea introducirse en mí. Quede ahí la incógnita. Ante este hombre grande del escultor Ron Mueck, que es como un clon transplantado desde una granja de generación de genes insalvables, nos preguntamos visualmente si elSigue leyendo «RON MUECK»
Archivos por mes: marzo 2009
HANS BELLMER
Hoy es un día soleado que ha nacido con dudas. Y tránsitos desacordes a partir de incertidumbres insospechadas, de indecisiones de hace años que necesitan más tiempo, de suspicacias que exigen gratificaciones inmerecidas y recelos que aún muertos siguen estando vivos. Y para hacerlo más corrosivo, Hans Bellmer, escultor alemán, predica con sus muñecas dislocadasSigue leyendo «HANS BELLMER»
PAUL DELVAUX
Decía Benedetto Croce que «el arte es siempre lírico, o, si se quiere, una épica y una dramática del sentimiento». Paul Delvaux, artista surrealista belga, es todo eso y quizá algo más. Sobre el marco de un clasicismo sublime -no olvidemos a De Chirico-, que reconstruye en cada obra, nos deja flotando en una fantasíaSigue leyendo «PAUL DELVAUX»
RAFAEL BARTOLOZZI
El pintor y escultor español Rafael Bartolozzi acaba de morir. Artista inquieto, dinámico, atraía a su mirada la esencia de lo que observaba y a partir de esa raíz multiplicaba las referencias y alusiones. Su obra y su trabajo se llenaban de ellas ya enriquecidas y significadas para que su visibilidad no se perdiese enSigue leyendo «RAFAEL BARTOLOZZI»
BENGT LINDSTRÖM
Muchas cabezas y rostros han pasado ya por este blog. Y todavía pasarán muchos más hasta que sus fisonomías queden agotadas -¿es eso posible?-. Bengt Lindström, artista escandinavo, con su sanguíneo y bárbaro cromatismo, nos enseña a mirar el cerebro de una humanidad que tiene en la voracidad y en la memoria su máximo exponenteSigue leyendo «BENGT LINDSTRÖM»
TxtFull
Publicidad gratis p style= text-align:center; margin: Opx
FRANCISCO FARRERAS
Hay artistas, como el español Francisco Farreras, que poseen una facultad maravillosa y única para crear con su trabajo la búsqueda y el encuentro, con la definición plástica que desea la poesía de una mirada ansiosa por ver más allá de su propia soledad.Para eso, Farreras se ha retado a sí mismo, se ha comprometidoSigue leyendo «FRANCISCO FARRERAS»
GUERCINO
Esta obra de Giovanni Francesco Barbieri, apodado «Guercino» por su estrabismo, nos invita a penetrar en la Arcadia, ese país imaginario creado y celebrado por poetas y artistas del Renacimiento y el Romanticismo. Era un reino de felicidad y paz en una atmósfera de plenitud idílica, habitado pos pastores en íntima comunión con la naturaleza,Sigue leyendo «GUERCINO»
ANDRÉ MASSON Y MAX ERNST
Las claves del movimiento surrealista, de tan manoseadas, nos han dejado un sabor de encuentros indescifrables o un código a la carta que se hace más utilizable con el paso del tiempo. Yo me sumo a esto último y al amparo de este paradigma lo enuncio bajo la fórmula de una lectura que debería hacerseSigue leyendo «ANDRÉ MASSON Y MAX ERNST»
OSWALDO GUAYASAMÍN
Hay olvidos injustificables e imperdonables, que es lo que me ha pasado con Oswaldo Guayasamín, el gran pintor ecuatoriano de los condenados de la tierra, del que no me he acordado hasta hoy. Este artista, en cada obra, ha creado un mundo en miniatura, y ha discernido y configurado una plástica consagrada al color deSigue leyendo «OSWALDO GUAYASAMÍN»