No me había conocido ni me había visto ni me vería nunca. Pero Henri Michaux, poeta y pintor belga, declaró que yo estaba predestinado a ser pintado por él. Reconocía que acudía a la pintura cuando era incapaz de expresar con palabras, versos o rimas, las obsesiones y desmesuras que le acometían. Yo era unaSigue leyendo «HENRI MICHAUX»
Archivos por mes: abril 2009
JOSÉ ÁLVAREZ VÉLEZ O LA SINFONÍA LUNAR
La fortuna y un oído en Babia me han deparado el conocimiento de un gran artista vasco y de una obra que no debería pasar tan desapercibida en los momentos actuales ni nunca. Si el vacío no se puede pintar porque no es nada, sin embargo, José Álvarez Vélez sí puede llenarlo. Y lo haSigue leyendo «JOSÉ ÁLVAREZ VÉLEZ O LA SINFONÍA LUNAR»
ROBERTO FABELO
En esta ocasión he de comenzar con dos frases de la versada y lúcida Chantal Maillard. La primera es casi básica: «sin duda, el componente didáctico del arte estriba en saber elaborar cosas que han de ser recibidas con una sensibilidad inteligente». Y la segunda es más reveladora : «uno de los objetivos del artistaSigue leyendo «ROBERTO FABELO»
MIRTA BENAVENTE
Esta artista argentina, Mirta Benavente, que conjuga distintos imaginarios y corrientes, en estas obras nos ofrece una revelación cuyo color es la fuente de una naturaleza obligada a visitarnos. Una visita que hace que la raíz de su conocimiento resida en nuestra mirada. Es una geología u orogenia que nos conduce por pasadizos y recintosSigue leyendo «MIRTA BENAVENTE»
DANIEL SANTOS
A uno le llega la carcoma repentinamente y por un malhadado juego del azar, que se erige en un hecho definitivo cuando su cuerpo la alberga sin que pueda hacer de ella esa catarsis tan necesaria en el arte. La que le oprime y le disgrega es una hija famélica del tiempo que unas vecesSigue leyendo «DANIEL SANTOS»
JOSÉ BEJARANO ALEGRE
Hace unos días todavía, y una vez más, me quedaba atónito ante el tríptico de la crucifixión de Francis Bacon, y ahora, al hilo de esta introducción, recuerdo el gran dramatismo de la pintada por Antonio Saura. En el caso de esta obra del argentino José Bejarano Alegre, la efigie queda convertida en un elementoSigue leyendo «JOSÉ BEJARANO ALEGRE»
ISABEL PONS TELLO
Nunca considero apropiado definir y concretar lo que por definición es múltiple, pero diría que Isabel Pons Tello es una artista catalana de largo recorrido, tenaz en sus meditados empeños y tatuada en sus ojos con las implacables arrugas del tiempo. Es muy difícil abordar la obra de esta pintora sin incurrir en lo queSigue leyendo «ISABEL PONS TELLO»
BENEDETTO CROCE
Afirma Benedetto Croce que la crítica es concebida por los artistas como un arisco y titánico pedagogo, que da órdenes caprichosas, impone prohibiciones y concede licencias, favoreciendo o castigando determinadas obras a su antojo. Y achaca la culpa a los artistas que no saben qué es la crítica y esperan favores que ésta no esSigue leyendo «BENEDETTO CROCE»
TEÓFILO BUENDÍA
Siempre hay un espacio que ocupa un vacío hasta que el escultor lo descubre, y al atraparlo se ve obligado a penetrarlo para intuir un cuerpo, un volumen, una forma, un ser o una realidad, en definitiva. Su conciencia es posicional en cuanto que se trasciende para alcanzar y hacer el objeto (Sartre). Teófilo Buendía,Sigue leyendo «TEÓFILO BUENDÍA»
YVES TANGUY
¿Puede ser el surrealismo un estilo de vida? Yves Tanguy, surrealista de origen francés y antiguo marino que empezó a pintar después de la inefable impresión que le produjo un cuadro de Giorgio de Chirico, parece creerlo así. De esta manera, gracias a su aparición, lo onírico se hizo más que nunca carne de lienzoSigue leyendo «YVES TANGUY»