William Turner, el genial artista inglés, diluía el pigmento en formas vaporosas, veladas o turbulentas y tormentosas, para que el espacio nos ofreciese su auténtica realidad, siempre envuelta en lo impredecible, pero dejando que el éter se inundase de la luz precisa para hacerla visible con aquellas tonalidades que nos proporcionasen la cualidad intangible deSigue leyendo «TURNER»
Archivos por mes: mayo 2009
JOHN MARTIN
Hay jornadas en que con el silencio y la penumbra la memoria se llena de visiones. Posiblemente es el último estertor del Romanticismo que nos suplica modificar o transformar nuestro mundo de rutinas por una vastedad visionaria en la que penetrar sin pertrechos, desnudos, indefensos, expuestos a lo que ha de ser. Y entonces evocamosSigue leyendo «JOHN MARTIN»
JASON RHOADES
Este artista norteamericano propone, a través de sus instalaciones, un juego cargado de ironía (¿qué es lo que falta para saber que es lo queda?) sobre la era industrial actual, la vida moderna y el hombre.Y nos muestra y coloca todo ese abigarramiento de objetos delante de nuestra mirada para que nuestras sensaciones tomen unSigue leyendo «JASON RHOADES»
ALBERT OEHLEN
Este artista alemán que en sus inicios cultivó la figuración, después, recogiendo lo que esta misma tiene de fusión y tensión de formas que se piensan a sí mismas, dio el paso a la abstracción y lo hizo con un temperamento explosivo que exhibió un seísmo cromático cual si estuviese en un constante y determinadoSigue leyendo «ALBERT OEHLEN»
PETER HALLEY
El norteamericano Peter Halley confiere a su obra neogemétrica la función y el papel de un discurso de denuncia tanto del capitalismo como de las utopías revolucionarias de los años setenta. Esta pomposidad y grandilocuencia ideológicas también se centran en desarrollar una crítica «simulacionista», así es calificada, de Mondrian, Albers, Stella o Judd, dando asíSigue leyendo «PETER HALLEY»
JORGE PERUGORRÍA (PICHI)
He tenido la oportunidad y el placer de asistir a la inauguración de la exposición de Jorge Perugorría, el gran actor cubano, en Oviedo, mi ciudad natal. Y confío en que dentro de unos años se repita tanto el deleite como la ocasión. Él mismo me comentó, en un breve cruce de palabras que pudimosSigue leyendo «JORGE PERUGORRÍA (PICHI)»
ESTEBAN FRANCÉS
Hay días y momentos en que necesitas reconciliarte con tus alucinaciones. A través de ellas deseas contemplar fuerzas, designios, conmociones, que renueven un imaginario que te resultaba agobiante porque lo acumulado en él sólo te funcionaba sin olor y sin memoria, y sin entelequia, ensueños y fantasía. Estas obras del poco conocido artista español ySigue leyendo «ESTEBAN FRANCÉS»
ALFRED MANESSIER
Los descubrimientos no acotan los términos que puedan limitar los cambios o las innovaciones, al contrario, dejan que la expresión se llene de augurios y vaticinios, de predicciones y presagios. Este artista francés del siglo XX, Alfred Manessier, bastante desconocido, miembro de la escuela de París, hace del color, señal de identidad de aquella época,Sigue leyendo «ALFRED MANESSIER»
JULIO GONZÁLEZ
Julio González, el gran escultor español, está también en el Reina Sofía. Juan Muñoz, que asimismo coincide ahí, y él, en el limbo que les haya tocado, se acompañan y dialogan como continuar una obra en esos confines si es que son tan eternos como sus obras.Julio pudo haber contado o le contaría cómo fueSigue leyendo «JULIO GONZÁLEZ»
IÑIGO ARREGUI
El hierro, el acero, la forja, la herrería, son sinónimos de la tierra vasca, de su suelo, de su raíz plagada de mitos e historia. Íñigo Arregui, artista y escultor perteneciente a ese pueblo, en su exposición en la galería Arte Contemporáneo de Madrid, refleja los componentes básicos de ese sentido territorial pero sublimándolos hastaSigue leyendo «IÑIGO ARREGUI»