GERHARD RICHTER (1932)

El color impregna la memoria visual, la describe como una biografía inacabada, toma de ella cuanta amalgama necesita para continuarla, se vierte en filtros depuradores y aprende a transmitir las circunstancias y aconteceres plásticos que son la sustancia de una aventura indomable.

El artista alemán Richter no establece demarcaciones, juega con el sentido inconsciente de la forma abstraída en su propia contemplación, en la visión de una génesis que en cada gesto, acto y proceso irradia nódulos, inflamaciones cromáticas que fructifican en nuestra mirada.

A la vez, fuentes inagotables son océanos en donde los fondos nacen dotados de más luz que la superficie, en la que no hay espesor sino la delgadez de unos rasgos y capas comprometidos no con una historia sino con un tiempo, aquél que nos incita a estar siempre viendo y sintiéndolo.

Nuestros recorridos por el Malecón no tienen abstracción posible, le digo a mi amigo Humberto. Pero él se empeña en rescatar utopías sin sangre a pesar de que vuelvo a repetirle lo que escribió Wölfflin: «aun el talento más original no se puede adelantar más allá de ciertos límites fijados para él por la fecha de su nacimiento». ¿Y Marcel Duchamp? me contesta. Y seguimos con nuestro paseo bajo estrellas en guerra.

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: