JUAN GENOVÉS CANDEL

De ese conjunto que forman los seres inteligentes con el medio en que viven, el artista español nos hace el tránsito del plano conceptual al plano de las vivencias. Son estas últimas las que configuran la inmanencia plástica hasta alcanzar a vivir su esencia en toda la expresión de que somos capaces de asumir. UnaSigue leyendo «JUAN GENOVÉS CANDEL»

Tu voto:

ROBERT MORRIS (1931)

¿Es verdad que lo importante, lo esencial son las ausencias?, ¿Se percibe y ve mejor el arte cuando son componentes y formas desnudas que no tienen más legitimidad y retórica que su propia materia prima geometrizada?, ¿Con esa economía de recursos se adquiere un fundamental grado de emotividad, comprensión y vivencia? Robert Morris, en NotasSigue leyendo «ROBERT MORRIS (1931)»

Tu voto:

SALVADOR VICTORIA (1928-1994)

El artista español Salvador Victoria es de momentos inspirados e irrepetibles en su trabajo, con el que te introduce en un simulacro de ingravidez en el contexto de una lírica transmisora de vivencias que emergen livianas, descargadas de una conciencia que ha luchado con los límites y los ha desbordado. Las suaves tonalidades son elSigue leyendo «SALVADOR VICTORIA (1928-1994)»

Tu voto:

RICO LEBRUN (1900-1964)

Este pintor, escultor y muralista italiano nacido en Estados Unidos, Rico Lebrun, contiene y depura el gesto plástico, realza la esencia de una corporeidad morfológica cuya arquitectura se muestra anclada en la claridad de las sombras, de las pesadillas y de la muerte. Es un desgarro que se adentra en la mirada del espectador paraSigue leyendo «RICO LEBRUN (1900-1964)»

Tu voto:

PABLO GARGALLO (1881-1934)

Más que profeta, ídolo que careció de carne por estar privado de humanidad, por ser una semidivinidad mediática, agorera, dogmática, anunciadora de funestos augurios y presagios. El artista español Pablo Gargallo le erige como un icono irascible poseído de un poder terrible y omnímodo, forjado con el implacable hierro que infunde fuerza, avasalla, que infligeSigue leyendo «PABLO GARGALLO (1881-1934)»

Tu voto:

ALBERTO SÁNCHEZ (1895-1962)

Hay que redescubrir lo que la tierra guarda para que el artista le dé forma y con ello haga realidad su presencia, presencia como sinónimo de fertilidad que crece hasta ser un monolito que el hombre abraza como símbolo de libertad. Alberto Sánchez, el artista español fundador de la escuela de Vallecas, presintió, cuando amasabaSigue leyendo «ALBERTO SÁNCHEZ (1895-1962)»

Tu voto: