La dimensión de los espectros fragua con el convencimiento de que su naturaleza plástica los hace físicamente puros aunque solitarios. Es más, se significan porque son ambivalentes, no imitan pero sí suscitan y se mantienen estáticos mientras con nuestras miradas intuimos la fuerza inconmovible de su esencia. Este artista escocés, viajero desde lo gélido hastaSigue leyendo «PETER DOIG (1959) / ESPECTROS»
Archivos por mes: diciembre 2009
ALEXIS AMADOR (1978) / FICCIONES
Referencias entrecruzadas desembocan en errores de identidad inexplicables. Un azar que nos deja un títere pero con dos cabezas. En mi post «Pateras» atribuí la obra que allí se exponía a un Alexis que creí conocer pero que no era. Ahora sí estoy seguro. Quede, pues, esta observación y aclaración a modo de inventario. ElSigue leyendo «ALEXIS AMADOR (1978) / FICCIONES»
ROMÁN VALLÉS (1923) / MAGNETISMOS BIOMÓRFICOS
A mí me parecen talismanes o amuletos que aparecen en las desidias de unos orígenes que se resisten a ser entes puramente físicos. ¿Cómo ha conseguido el artista español Román Vallés sacarlos a la superficie? No lo sabemos ni se lo vamos a preguntar, ni tampoco es necesario. Hay una transmutación de la materia ySigue leyendo «ROMÁN VALLÉS (1923) / MAGNETISMOS BIOMÓRFICOS»
ALEXIS AMADOR (1978) / PATERAS
Atestados en una góndola ruin que planea sin rumbo hacia horizontes donde no les esperen fronteras, huidos de la sed seca y de la miseria encadenada a la muerte, están olvidando el sueño. Sobre nuestras cabezas de espectadores se instala una visión redentora que no quiere irse, pues ha llegado y cumplido todos los trámites,Sigue leyendo «ALEXIS AMADOR (1978) / PATERAS»
CÁNDIDO MONGE / EL HOMBRE DEL HIERRO
A la hora de desechar quimeras inexistentes y rastrear lo sólido, he de regresar a él, a Cándido, el artista de Paracuellos, escultor e incipiente pintor, que al pasarse las veinticuatro horas del día en el taller masticando hierro, probando su fiabilidad, buscándole la veta anímica, la expresión fugaz pero imperecedera, no vacila en laSigue leyendo «CÁNDIDO MONGE / EL HOMBRE DEL HIERRO»
ANDRÉ BUTZER (1973) / NO VAMOS A CORRER
¿Estos muñecos, mitad monigotes mitad monstruos, son su propia referencia o la angustia deformada de no serlo? ¿O el descrédito de una realidad que nos parece ajena y ante la cual nos dan ganas de salir corriendo? ¿O simplemente estamos ante los claroscuros de una epidermis que compartimos? Quizá lleguemos a concebir nuestra estupefacción porqueSigue leyendo «ANDRÉ BUTZER (1973) / NO VAMOS A CORRER»
CECILY BROWN (1969) / EMBRIAGUEZ
La embriaguez cromática satura el lienzo hasta el vómito. Hay un «horror vacui» que cede total y exclusivamente sitio a lo dionisiaco, a lo báquico, tal si fuese ése el sentido del discurso narcisista de esta pintura que prefiere representarse como una naturaleza lujuriosa que oculta, más que muestra, signos humanos, siluetas, esbozos corporales comoSigue leyendo «CECILY BROWN (1969) / EMBRIAGUEZ»
J.M.DÍAZ-CANEJA (1905-1988) / PAISAJES DE REZO
En estos ásperos paisajes castellanos del artista español Díaz-Caneja, con quien había contraído una deuda de evocación, se contemplan los ecos de la liturgia, del rezo y la oración. Sobriedad, rigurosidad, síntesis de unos segmentos monocromáticos que no necesitan de presencias ni de ausencias para otorgar plena validez a unos valores plásticos que filtran arados,Sigue leyendo «J.M.DÍAZ-CANEJA (1905-1988) / PAISAJES DE REZO»
FRANK JENSEN (1956) / VENTANAS
Cuando nos asomamos a las ventanas esperamos ver un paisaje, una calle, árboles, edificios, gentes, pero cuando estamos ante los vanos del artista danés afincado en España, Frank Jensen, la visión ya está plagada de metáforas. Cada ventanilla encuadrada en el marco del espacio vidriera es un relato polícromo, una sensación vital de lo experimentadoSigue leyendo «FRANK JENSEN (1956) / VENTANAS»
JOSÉ OTERO ABELEDO "LAXEIRO" (1908-1996) / ATMÓSFERAS ACIAGAS
En las atmósferas del artista gallego «Laxeiro» laten y se perciben la carcoma de la humedad, la corrosión del salitre, la negrura de las insondables tormentas, la devastación de los turbiones, los ahogados por las sanguinarias tempestades, los extenuados de vivir de la piel dura de la tierra, la carne arrugada y avejentada desde queSigue leyendo «JOSÉ OTERO ABELEDO "LAXEIRO" (1908-1996) / ATMÓSFERAS ACIAGAS»