ALEJANDRO OBREGÓN (1920-1992) / NO PUEDE DISOLVERSE LO ILUMINADO

  • Al tener la mirada pendiente y alojada en el horizonte, las vetas cromáticas despiertan ecos que retumban. Para recogerlos y trasplantarlos estaba el colombiano nacido en España, OBREGÓN, que ha vivido interpretando la luz y la semblanza tropical como un universo efervescente, en permanente lucha y movimiento, con vientos precursores y presagios de destrucción.
    • Su escritura, rica en matices, esconde visiones aciagas, amenazantes, que vomitan un fuego calcinante que depura la pintura hasta dejarla en la intensidad esencial, en la fuerza culminada y no vencida.
      • No hay que engañarse por esa carga de plasticidad que vierte, ni tolerar deslumbrarse por esa gravedad luminosa, pues bajo tales consignas late el músculo de una creencia en una realidad que continuamente ha de hacerse a sí misma, como una conciencia y consecuencia ineluctables de que el fin es la obra y que la vivencia descansa en ella.

        • Me confiesa mi amigo Humberto, acodados al atardecer en El Malecón, que no consiente que el trazo adquiera una apariencia convulsiva y los colores se amalgamen y se retuerzan sobre la tela una vez escurridos, aunque entiende que la materia así proporcione una nueva vitalidad al color.

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Un comentario en “ALEJANDRO OBREGÓN (1920-1992) / NO PUEDE DISOLVERSE LO ILUMINADO

  1. Excelente observación no dejarse engañar por la plasticidad… y de acuerdo, su pintura tiene creencias, está viva, sin embargo, ¿Realmente el maestro hubiera descrito parte de su trabajo como «vomitan un fuego calcinante…», Creo el fuego del color más bien fluye como agua.

    Me gusta

Responder a sprachcom area7 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: