Cuando una hija es un desaparecido más de la dictadura, el encuentro con el revestimiento no es ningún simulacro ni hay un desvanecimiento que suplante al cuerpo ocultado y quizá ya desangrado. El artista argentino ALONSO procesó la plástica del discurso macabro de la corrupción y con ello nos transmitió las imágenes de la desventura,Sigue leyendo «CARLOS ALONSO (1929) / MIRADAS SIN SUPLANTACIÓN»
Archivos por mes: mayo 2010
ALBERTO GIRONELLA (1929-1999) / RODEADOS DE IMÁGENES
Los tiempos cambian las imágenes y las imágenes los tiempos. Y al pasear la vista por esas duraciones traducidas en espejos, lo que se nos devuelve es una historia que quiere recuperar un hecho artístico configurado desde el prisma más intransferible. El mejicano de procedencia española, GIRONELLA, involucrado en La Ruptura, tuvo en las latasSigue leyendo «ALBERTO GIRONELLA (1929-1999) / RODEADOS DE IMÁGENES»
BARBARA STAMMEL (1960) / RASGOS PARA LA MEMORIA
Al amanecer nos asomamos a un cementerio ruin que evoca y fija nuestro rostro en una mueca de escepticismo. De estos rasgos la memoria conserva la lectura de unos jeroglíficos cromáticos crueles, despiadados, sin negar lo que asoma en ellos. Por ello, la alemana residente en el país vasco, STAMMEL, no rehuye el transcribir clavesSigue leyendo «BARBARA STAMMEL (1960) / RASGOS PARA LA MEMORIA»
FABIAN MARCACCIO (1963) / SED DE SENTIDO
La abstracción meditada y la figuración que nace de la misma se difunden en una evolución por señales que hace converger tiempo, tecnología y vida, aunque Orson Welles dijo que los grandes acontecimientos tecnológicos pueden cambiar nuestras vidas pero no crearán una nueva forma de arte. No hay avatar contemporáneo que esa deconstrucción no reconfigure,Sigue leyendo «FABIAN MARCACCIO (1963) / SED DE SENTIDO»
EL CRÍTICO DE ARTE
También los críticos de arte han de estar presentes aunque sea en unas breves referencias: – «La crítica de arte ha de ser apasionada, polémica y política» (Baudelaire). – «Dudo que la mayor parte de la crítica sea especialmente convincente. En mi opinión, cuando un crítico de arte respalda a un artista se convierte enSigue leyendo «EL CRÍTICO DE ARTE»
DAVID ALTMEJD (1974) / NO HAY QUE TENER DUDAS
Decía Nietzsche que la grandeza del hombre se mide por la cantidad de verdad que es capaz de soportar. En el caso del artista canadiense ALTMEJD, la verdad es casi insoportable por la crudeza con la que afronta un universo monstruoso en que la dimensión de un hacer tan calculador es un delirio impenitente. YSigue leyendo «DAVID ALTMEJD (1974) / NO HAY QUE TENER DUDAS»
MATTHEW RITCHIE (1964) / ENTRELAZADOS
Un cerebro en permanente ebullición no se contiene y se derrama dentro y fuera del soporte, hasta el espacio es incapaz de reprimir y englobar esta explosión metabólica, que alcanza grados incandescentes y multicolores que ambicionan la creación de un nuevo medio que sea tanto su cauce de expresión como el de una visión vestalSigue leyendo «MATTHEW RITCHIE (1964) / ENTRELAZADOS»
GALERISTAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Hoy paso la palabra a conocidos galeristas internacionales de arte contemporáneo: » Es deprimente ver que hay ocasiones en las que el aspecto comercial de las cosas parece ser el principal acontecimiento, en tanto que se le presta menos atención al arte (Sadie Coles de Londres) «. – » Cuando el arte va a pararSigue leyendo «GALERISTAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO»
BENE BERGADO (1965) / LA LÍNEA INTERIOR DEL SARCASMO
Ayer CATTELAN, hoy la salmantina BERGADO, la cual pone nombres y apellidos a la zoología y la concibe como lo contemporáneo de una morfología que no se escuda solamente en la representación, sino también en la solución que da respuestas a las miradas que todavía andan en busca de preguntas. En el arte de hoy,Sigue leyendo «BENE BERGADO (1965) / LA LÍNEA INTERIOR DEL SARCASMO»
COLECCIONISTAS DE ARTE CONTEMPÓRANEO
Entresaco frases significativas de célebres coleccionistas de arte contemporáneo: – Hoy en día el arte se aprecia mucho más que diez o doce años atrás (Peter M. Brant de Connecticut). – Muchas pinacotecas y museos sólo exhiben el 5% de sus colecciones. Al final lo que cuenta es la calidad de la obra, no conocerSigue leyendo «COLECCIONISTAS DE ARTE CONTEMPÓRANEO»