
Decía Manuel Millares que el arte no debe serlo porque agrade sino más bien porque duela rabiosamente. Y al francés RUSTIN ha de dolerle tanto esta humanidad patética que la ha configurado como si fuesen los homúnculos -por eso de tomar algo prestado del autor anteriormente citado- de nosotros mismos. ¿Aunque estamos seguros de que no lo somos?
Pero además ¿por qué tanta fealdad? Pues porque siempre, según afirma Donald Kuspit, la fealdad es más seductora que la belleza dado que en nosotros y en el mundo hay más fealdad que belleza: hasta que el arte pone belleza en ambos.
La obra de este artista nos remite, por tanto, a la coloración pálida, macilenta, lívida y sombría de la vejez, de la locura, de la tragedia y de la muerte, siendo una muestra más de una tradición pictórica de una visión torturada del hombre que aglutina decadencia y derrotas, crueldad y sexualidad tosca y zafia.
Una figuración que tiene el certero y dudoso don visual -partimos siempre de la base de que no lo necesitamos- de acercarnos y asomarnos al fondo de nuestro destino, no permitiéndonos rehuirlo, sino más bien celebrarlo como un descubrimiento ya descubierto pero perennemente ignorado.
- No caben magias, enigmas, misterios, sólo testigos de hoy y de ayer que aparecen y se quedan estáticos con su mirada lunática fija en nuestros ojos. ¿Qué podemos decirles?
Reblogueó esto en Vivencias Plásticas.
Me gustaMe gusta
ME ENCANTA… ESTA OBRA DEJA MUCHO A LA IMAGINACION ALGO MORBOSA QUE TODOS POSEEMOS…
Me gustaMe gusta
yo lentamente descubri en un ser asi su esplendorosa belleza interior asi el canon comercial me atormente. el disfrute fue intenso y doloroso. toda una aventura intensamente humana. fui su unico amor su primer y unico amor. los hombres temen a la fealdad sin saber que se puede encontar alliluis fernando arango artista plastico
Me gustaMe gusta