> Contemplando la obra del catalán MUXART me cuesta creer lo que muchos afirman respecto a que el arte sólo interesa a los que lo crean, a los que obtienen beneficio de él, a los que lo coleccionan y a los que lo estudian y analizan. No considero que sea cierto porque si bien laSigue leyendo «>JAUME MUXART (1922) / NADIE TIENE QUE DECIRME DONDE DEBO ESTAR»
Archivos por mes: noviembre 2010
CÉSAR MANRIQUE (1919-1992) / ¿QUÉ ES EL INFORMALISMO?
>FRANCISCO LOZANO (1912-2000) / NO RENUNCIAR A LO VIVIDO
> Si he de pintor no puedo perder la memoria táctil, tectónica y visual de lo vivido y el donde ha transcurrido. Y no se trata de ser fiel sino de ser más que el hacedor de una lealtad que me frena. Seré detractor de mí mismo y devoto de la ilusión plástica que meSigue leyendo «>FRANCISCO LOZANO (1912-2000) / NO RENUNCIAR A LO VIVIDO»
JAN SMETANA (1918-1998) / ESQUINAS DONDE ESPERAR
En cada esquina cabe una parada ante excesivos laberintos. Pero además el checo SMETANA procura que continuar sus trayectorias con sus filigranas cromáticas se convierta en un camino sin otra vuelta que la tangiblemente marcada, no sin antes apurar ciertas alusiones cartografiadas. Son mapas que no necesitan insinuarse para alcanzar una aproximación pictórica precisa, pues bajoSigue leyendo «JAN SMETANA (1918-1998) / ESQUINAS DONDE ESPERAR»
>FRANTISEK GROOS (1909-1985) / HACEDOR DE CRIATURAS
> Jugar al escondite es una suerte para imaginar nuestras fantasías a solas. Ellas son el bálsamo entre la muerte y la vida. Y para el checo FRANTISEK , miembro del Grupo 42, es un relato de escaramuzas con las formas desarmónicas de una criaturas. ¿O es que la desarmonía no es en el fondoSigue leyendo «>FRANTISEK GROOS (1909-1985) / HACEDOR DE CRIATURAS»
BOHDAN LACINA (1912-1971) / EXTRAÑOS INTERLUDIOS
Aseguraba Tom Wolfe que el arte moderno se ha vuelto completamente literario: las obras sólo existen para ilustrar el texto. Pero Pollock le refuta: Cézanne no creó teorías. Éstas vienen después de haber pintado el cuadro. Efectivamente, los hechos siempre fueron antes, la literatura (análisis, teorías, críticas, creencias, comentarios) vino a posteriori. El checo LACINA, en el tratamiento deSigue leyendo «BOHDAN LACINA (1912-1971) / EXTRAÑOS INTERLUDIOS»
>ANTONIO LAGO RIVERA (1916-1990) / SIEMPRE LO ESTOY PINTANDO
> Para algunos pintores el tiempo necesita derramarse antes de precipitar su sustancia en la tela. Para el gallego LAGO el tiempo ya está vertido e inclinado sobre el contemplador, aspirando la fragancia que dimana de su mirada. Sin embargo, las tierra gallegas siguen escondiendo los vapores del sueño, entendiendo que no hay tales sin lasSigue leyendo «>ANTONIO LAGO RIVERA (1916-1990) / SIEMPRE LO ESTOY PINTANDO»
>lablogoteca
> p style= text-align:center; margin: Opx
CARMEN LAFFÓN (1934) / MEMORIA CON LA QUE IR VIVIENDO
¿La inexistencia de una teoría convincente aboca a la falta de algo crucial? ¿Y quién certifica su validez? ¿O por qué ha de ser crucial? De todas formas, para hurgar en la obra de la sevillana LAFFÓN no es imprescindible más especulación que una mirada llena de silencios vivos, de significaciones genuinas, de sapiencia innataSigue leyendo «CARMEN LAFFÓN (1934) / MEMORIA CON LA QUE IR VIVIENDO»
>MARÍA PAZ JIMÉNEZ (1909-1975) / LAS NOCIONES NO CUENTAN
> Algunos dicen que no existe crítica ni teoría pretendidamente seria sobre arte. Lo cual no es cierto del todo, no podría serlo en esos términos, por cuanto en tal caso perderíamos la suma de lo que aporta y enriquece, de lo que una vez abierto ya es fluido incensante. En esta aproximación a loSigue leyendo «>MARÍA PAZ JIMÉNEZ (1909-1975) / LAS NOCIONES NO CUENTAN»
Debe estar conectado para enviar un comentario.