A propósito de la obra del canario CÉSAR MANRIQUE, hagamos un recuento de lo que se ha conceptualizado como hacer informalista:- Disolución.
- Fascinación por lo enigmático y confuso.
- Poética de lo indeterminado y ambiguo.
- Vaguedad semántica.
- Subjetivismo a ultranza.- Búsqueda de la introspección.
- Enigmas de la naturaleza.
- Ritmo cósmico.
- Contenido anárquico.
- Un estado de ambigüedad y amoralidad.
- Falta de normas y estructura. href="https://goyovigil50.files.wordpress.com/2010/11/cesar_manrique_barlovento_1980.jpg">
- El sueño de los esclavos, la imaginaria evasión de los encadenados.
- Lo instintivo y realizado mediante procesos artesanales.En conclusión, se puede afirmar que es una plataforma abierta que nunca ha dejado opciones al cierre, porque su naturaleza es tan insondable como la forma en que se hace presente. href="https://goyovigil50.files.wordpress.com/2010/11/cc3a9sar1.jpg">
Reblogueó esto en Vivencias Plásticas.
Me gustaMe gusta