> Rehice mi tiempo y mi mundo en otros cosmos y conforme a otras dimensiones. Son fantasmas que heredé y me pusieron en los ojos la plenitud de su pintura. No obvié los trámites, antes necesitaba pulirlos con la magia técnica de la quimera. Y cuando llegó la singladura, la norteamericana TANNING, compañera y cónyugeSigue leyendo «>DOROTHEA TANNING (1912) / REHACERES»
Archivos por mes: febrero 2011
LITA CABELLUT (1961) / UNA FORMA DE SER
La brutalidad tiene su propia forma plástica de hacerse visible. Y lo hace a través de una realidad psíquica y concreta, articulada y autónoma, que no entiende de calcos o engaños. Ésta -y muchas más, no es cuestión de quedarse corto- podría ser una de las significaciones de la obra de la barcelonesa CABELLUT en respuestaSigue leyendo «LITA CABELLUT (1961) / UNA FORMA DE SER»
>GOLUCHO (1940) / AMANECERES SIN LUZ
> Lo real ha sido descompuesto y vuelto a recomponer. Y los valores espacio-temporales, densamente plantados, serán una evidencia para la persecución del dolor, la humillación, la soledad, la vejez, la tristeza y la fealdad. Estamos atados y nos hundimos en la visión de cada imagen, cada detalle es un recuerdo, una experiencia, la férreaSigue leyendo «>GOLUCHO (1940) / AMANECERES SIN LUZ»
HELENE SCHJERFBECK (1882-1946) / HOY NO ME HE PEINADO
Tenía miedo de mí misma, me cuenta, y por eso aprendí a pintar, así me vigilaba, espiaba mis gestos, mis temores, mis desconfianzas, mis odios. En estos autorretratos fui dejando la huella de un destino sólo abierto cuando descubría señales cromáticas en mis rostros, en los ángulos de las facciones, en las descarnaduras deSigue leyendo «HELENE SCHJERFBECK (1882-1946) / HOY NO ME HE PEINADO»
>BERNARD HEISIG (1925) / TURBAMULTA
> ¿Cómo es eso de concentrar tantos desórdenes en tan pocos espacios? ¿Cómo es que esas presencias isócronas son tan delirantes pero verdaderas? No sé si es suficiente responder que ha de tratarse de un enjuague polícromo que no escatima en manifestarse con la mayor agudeza y en dar forma a las claves de asonadasSigue leyendo «>BERNARD HEISIG (1925) / TURBAMULTA»
DANIEL CANOGAR (1964) / VÓRTICES Y TRAVESÍAS
En sus actuales exposiciones en la sala Canal de Isabel II y en la Fundación Canal, ambas de Madrid, el español CANOGAR (de talento excepcional) nos sitúa ante un discurso del que ahora lo vemos todo y antes apenas habíamos observado nada. Hay muchas razones y causas, pero una de ellas es que no lo hemos concebidoSigue leyendo «DANIEL CANOGAR (1964) / VÓRTICES Y TRAVESÍAS»
NAM JUNE PAIK (1932-2006) / QUISIERA SER UNA LEYENDA URBANA
Dicen que el surcoreano PAIK fue uno de los pioneros del videoarte. Aunque su obra, tal como la conocemos, abarca más campos y nuevos medios. Él, al que se le atribuye haber acuñado el término de «autopista de la información», diseñó y construyó estos «semejantes» que entre ficción y ciencia, tecnología y conocimiento, acreditan tener dotes de narcisistas visuales. Sigue leyendo «NAM JUNE PAIK (1932-2006) / QUISIERA SER UNA LEYENDA URBANA»
>DEARTE
> La X Edición de DEARTE sabe a poco, a muy poco. Según entras, vas mirando y cuando te quieres dar cuenta estás en la salida. De todas formas, es interesante en la medida en que no busques lo que no hay: rupturas, cósmicos visionarios, sorpresas mayúsculas, excitaciones de toda naturaleza, incitaciones de más, provocaciones,Sigue leyendo «>DEARTE»
FRANZ RADZIWILL (1895-1983) / NO QUIERO IRME
¿Un funcionario nazi autor de arte degenerado? ¿Que fue relacionado con el Realismo Mágico y cercano a la Nueva Objetividad? Seguramente el alemán RADZIWILL vagaba entre dudas, entre problemáticas de lo real y de lo imaginario, sin que el círculo nunca fuese capaz de cerrarse. El caso es que su obra no huye deSigue leyendo «FRANZ RADZIWILL (1895-1983) / NO QUIERO IRME»
>JUSTMAD2
> Hay un arte emergente que se quedará en eso, en lo que no ha sido y nunca llegará a ser, en confusa deliberación de si las migajas han de repartirse y conforme a qué participación de unos y otros, de ser posible un consenso bajo sones milagrosos . Esta feria pretende sin más loSigue leyendo «>JUSTMAD2»
Debe estar conectado para enviar un comentario.