DANA SCHUTZ (1976) / PLACER DE MIRAR

Desde el Renacimiento los retratos siguen siendo motivo de indagación -el arte del retrato, desaparecido desde el siglo V, fue recuperado al cabo de nueve siglos, en la Europa cristiana-. Es lo humano, nos decimos, es su referencia, lo que con el cara a cara no podemos captar, desentrañar. Así fue como sucesivamente cambiaron, mudaronSigue leyendo «DANA SCHUTZ (1976) / PLACER DE MIRAR»

Tu voto:

HERMANOS DINOS Y JAKE CHAPMAN (1962/1966) / TODAVÍA NOS FALTAN MÁS AUTORRETRATOS

Estamos ante la obra de dos depredadores, los hermanos CHAPMAN, que como buenos británicos son pacientes, circunspectos y mesurados. Tienen ante sí el desafío de comprenderse y que estos signos metafísicos entren en un sistema comunicativo dentro del contexto socio-cultural y acaben siendo un fenómeno histórico-social. Sin embargo, no son necesarios tantos bombos y platillos,Sigue leyendo «HERMANOS DINOS Y JAKE CHAPMAN (1962/1966) / TODAVÍA NOS FALTAN MÁS AUTORRETRATOS»

Tu voto:

FRANKO B. (1960) / EL CUERPO TIENE MÁS EGO QUE YO

La soledad es la que mejor marca las incisiones en mi cuerpo. La exhibo para no perderla, pues de hacerlo quedaría indefenso ante la mirada de los demás, sabrían que estoy sin memoria y que ya no formo parte de un destino. Por eso los perfomances, instalaciones, dramaturgias de este londinense que busca en suSigue leyendo «FRANKO B. (1960) / EL CUERPO TIENE MÁS EGO QUE YO»

Tu voto:

ALEXANDER DEINEKA (1899-1969) / LA ÉPICA SE PINTA SOLA

Teníamos un ideal y había que morir por él, teníamos un sentido de la historia y del futuro y había que vencer, el materialismo dialéctico cabalgaba en las puntas de nuestros fusiles y había que disparar. Y sin embargo nunca llegamos y culminamos, somos protagonistas de una épica de zapatillas gastadas, mesa camilla y brasero.Sigue leyendo «ALEXANDER DEINEKA (1899-1969) / LA ÉPICA SE PINTA SOLA»

Tu voto:

HUMBERTO VIÑAS / VIRGINIDADES IMPOSIBLES PARA SENTIRME DENTRO DE UN MURO MÁS SECRETO

Un amanecer sin rostro, el lienzo apagado y aguardando el gesto para encenderlo. Recuerda que el pintar exige la celebración respetuosa de los materiales, los azares, los gestos, los impulsos, las espontaneidades ancestrales de la vida humana cuando traza signos (Jean Dubuffet). Yo no puedo renunciar, como hizo y proclamó Tinguely, al romanticismo polvoriento delSigue leyendo «HUMBERTO VIÑAS / VIRGINIDADES IMPOSIBLES PARA SENTIRME DENTRO DE UN MURO MÁS SECRETO»

Tu voto:

LA MIRADA PERDIDA / COLECCIONES DE LA DIÁSPORA

En la sala de la Delegación del Principadode Asturias en Madrid hay unas cuantas miradas que perder estos días. Con EVARISTO VALLE tocamos y nos reconocemos en el abismo de la tierra o en una tierra de abismo. A través de NICANOR PIÑOLE el paisaje nos habita, nos desprende subiendo al cielo, bajando después aSigue leyendo «LA MIRADA PERDIDA / COLECCIONES DE LA DIÁSPORA»

Tu voto:

HEDDA STERNE (1916-2011) / ¿NECESITO EL CONCEPTO?

Mientras que la historia del poder es la historia de la idea corrompida y traicionada, en el arte la traición es el signo de lo provisional y por eso el significado está en un constante proceso de evolución (Derrida). STERNE, estadounidense nacida en Rumanía y recientemente fallecida, es conspiradora y delatora porque utiliza el medioSigue leyendo «HEDDA STERNE (1916-2011) / ¿NECESITO EL CONCEPTO?»

Tu voto:

DANIEL VERBIS (1968) / LIPOSUCCIÓN DE LO VISUAL

No muchas veces es gratificante que la sensibilidad plástica llegue a culminar representaciones aparentemente sin objeto, culminación de lo que las exigencias del ahora enmarcan dentro del ámbito visual. Se experimenta con la ampliación de desarrollos del medio, de la luz, del espacio y del contexto. No se suprimen los que se fueron sino queSigue leyendo «DANIEL VERBIS (1968) / LIPOSUCCIÓN DE LO VISUAL»

Tu voto:

JOSÉ ANTONIO ORTS (1955) / ATISBOS REMOTOS

En el español ORTS todo es encantamiento, casi un territorio de conjuros, una sociedad secreta de susurros y cantos silenciosos. Todas las proporciones de esas ubérrimas instalaciones están ideadas para obtener la máxima plasticidad y en función de visiones sobre la historia y naturaleza de la materia, sus verdades binarias -pesado/liviano, volátil/sólido-, sus particiones, susSigue leyendo «JOSÉ ANTONIO ORTS (1955) / ATISBOS REMOTOS»

Tu voto:

FÉLIX LABISSE (1905-1982) / PENETRAR

El arte es el único medio que permite retener, fijar la emoción de la experiencia que el hombre -dolorosamente habituado a experiencias que le parecen desprovistas de contenido- sólo alcanza excepcionalmente (Francesc Vicens). Respecto a esta obra esta aseveración es total, como también la de André Breton referente a que lo admirable en lo fantásticoSigue leyendo «FÉLIX LABISSE (1905-1982) / PENETRAR»

Tu voto: