TANIA BRUGUERA (1968) / ¿CANIBALISMO EN CUBA?

Después de Mendieta, otra cubana, BRUGUERA, nos habla de comer carne, de suicidio, de culpa, de enmascaramiento, de opresión en una situación que tiene raíces autobiográficas, políticas, sociales y existenciales.
¿Es suficiente? Jorge López Anaya escribe:
«Las propuestas agresivas e impactantes, los ataques a los tabúes sociales profundamente arraigados (la antropofagia, la pedofilia), la impugnación de los derechos aceptados por las sociedades contemporáneas (la tortura de personas y animales, los atentados contra el medio ambiente) que flirtean con el mal, generan un rechazo de los espectadores, incluso en los habituales a los excesos del arte contemporáneo, que no saben cómo reaccionar ante ellas. Según parece, se han extraviado los límites».
Por consiguiente, estamos ante un trabajo que cree reunir e implicar todo tipo de connotaciones (y siempre volvemos a las cristianas del sacrificio y del cordero, de la sangre y de la muerte), y que es cierto que las encuentra, pero su adecuación rechina, chirría, es derrochador de aspavientos, de histrionismo, de tránsitos espectaculares descentrados.
Experimentar con la mera provocación -dejo al margen lo de lo testimonial y reflexivo que es susceptible de comportar- no es apto por sí mismo, no hay magia en la visión ni contenido en el enigma.

Mi hermano cubano, el pintor Humberto Viñas, se ha colocado boca abajo en El Malecón y se deja morder por las ratas hasta que únicamente le quedan muñones. Ahora sé, me asegura, que mi pintura cuajará dentro de unas vísceras más fiables y hondas. Infeliz que es si así lo piensa, no se puede dogmatizar con la sospecha.

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Un comentario en “TANIA BRUGUERA (1968) / ¿CANIBALISMO EN CUBA?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.