No está agotado ese filón que renueva de tanto en tanto la fibra natural. Esa reciedumbre plástica es rica en abrevaderos, en fuentes donde nacen espacios que habitan almas en continua suspensión. Convencerse de que la rusa RYSKIN tiene una sutilidad oriental de imaginar, extender y propagar no es nada difícil. Hasta el vuelco completoSigue leyendo «MASHA RYSKIN / YO ESTOY AQUÍ»
Archivos por mes: junio 2012
STEPHAN BALKENHOL (1957) / SONRISAS Y LÁGRIMAS
Ya está bien de tanto cuerpo apolíneo en nuestras calles y plazas, aparenta ser una visión global que no se corresponde con la «fauna» característica de lo que somos, por lo tanto es absolutamente parcial. Faltaba el antihéroe, el deformado, el modelado desde su propia fragilidad, fealdad e intrascendencia, aspectos cruciales con los que bailamosSigue leyendo «STEPHAN BALKENHOL (1957) / SONRISAS Y LÁGRIMAS»
EDUARDO ROMAGUERA (1976) / YO SIGO
El valenciano ROMAGUERA está en todos los frentes, pues con su versatilidad ansía alcanzar una plataforma visual global que conjugue procedimientos, técnicas, soportes y problemáticas de lo coetáneo. Desde la práctica de la pintura, la escultura, el muralismo, los perfomances, etc., concilia distintos segmentos de una realidad que en sus obras es una confrontación abiertaSigue leyendo «EDUARDO ROMAGUERA (1976) / YO SIGO»
TAMARA CAMPOS (1971) / NUNCA FUI POSESOR DE LO QUE HA SALIDO Y EMPRENDIDO EL VUELO
Si se trata de la obra de una artista cubana, del simulacro de la geografía flotante isleña y de unos billetes que vuelan y se manifiestan coreográficamente, estamos ante un cruce de significados que, escenificados, desdoblan la volatilidad de avatares, percepciones y signos de actualidad. Que se utilice la instalación como el soporte más inherenteSigue leyendo «TAMARA CAMPOS (1971) / NUNCA FUI POSESOR DE LO QUE HA SALIDO Y EMPRENDIDO EL VUELO»
RICHARD STANKIEWICZ (1922-1983) / NO SOY NINGUNA CHATARRA MARGINADA
En este trance depresivo por el que atravesamos es aconsejable mudar nuestros hábitos, acordar otras percepciones y comprensiones del fenómeno estético. Aunque visto lo visto tampoco es tan difícil, ya estamos hechos a todo. Tratar de no vararnos, esa es la cuestión que pillada a contrapié nos sirve para entender una realidad que se nosSigue leyendo «RICHARD STANKIEWICZ (1922-1983) / NO SOY NINGUNA CHATARRA MARGINADA»
JÖRG IMMENDORFF (1945-2007) / LIBRE ALBEDRÍO
Si es verdad que el reto del pintor es una lucha consigo mismo, bajo la que juega el gesto, la superficie, el color, la materia, la idea, la forma, la trama, el proceso, la definición, el cara a cara sin rostro en medio, en el caso del alemán neoexpresionista IMMENDORFF el fenómeno se dispara. PrimeroSigue leyendo «JÖRG IMMENDORFF (1945-2007) / LIBRE ALBEDRÍO»
VÍCTOR DE LA FUENTE (1975) / LLEVO LO DE ABAJO HACIA ARRIBA
Cuando estoy ante una obra como la del madrileño DE LA FUENTE no sé si el tratamiento más idóneo es el propio de una perspectiva objetual, iconológica, cultural, sociológica o hasta mercantil. O ni siquiera pretender tales alternativas, que están fuera de lugar en un formato como éste, sino otras, como la existencial, la testimonial,Sigue leyendo «VÍCTOR DE LA FUENTE (1975) / LLEVO LO DE ABAJO HACIA ARRIBA»
LEE BONTECOU (1931) / SON MIS REFLEJOS
Ante estas exploraciones no nos queda otra opción que rendirnos. Su visualidad es más que seductora, juega con nuestra mirada y nos hace la ilusión de abarcar y habitar otros ámbitos de encuentro. La tecnología es un componente esencial en el arte de hoy, tanto en sus elementos innovadores como en el carácter de susSigue leyendo «LEE BONTECOU (1931) / SON MIS REFLEJOS»
GRACE HARTIGAN (1922-2008) / ME HE IDO PERO SIGO ESTANDO
La norteamericana HARTIGAN formó parte de la Escuela de Nueva York y del expresionismo abstracto. Supo hacerse un hueco y tener un éxito profesional en función del valor objetivo de sus obras y no, como muchas veces sucede, del tipo de relaciones con el sistema del mercado. En su obra encontramos ese refinamiento que buscaSigue leyendo «GRACE HARTIGAN (1922-2008) / ME HE IDO PERO SIGO ESTANDO»
ANDRÉ LANSKOY (1902-1976) / VIVIRÉ SIENDO ELLOS
Actualmente el arte está compuesto de distintas operaciones, ya sea para colgar o descolgar, montar o desmontar, instalar y desinstalar. También, en otras ocasiones, se pasa del interior al exterior -la ciudad, el bosque, el desierto, el mar, etc.-, incluso se forman textos, se utilizan ordenadores, laboratorios, etc. Pero el ruso LANSKOY, que después seSigue leyendo «ANDRÉ LANSKOY (1902-1976) / VIVIRÉ SIENDO ELLOS»
Debe estar conectado para enviar un comentario.