MUSEO DE ARTE MODERNO DE LISBOA/ 2012

Grandes espacios y grandes ausencias. Poco mejor que un pastel dejado a las puertas de un colegio, el museo son unos restos chupados que únicamente dejan ciertos nombres -RUI SANCHES, BERNARDO MARQUES, JULIO DOS REIS PEREIRA y especialmente JORGE VARANDA, al que se le había dedicado una muestra temporal- y esqueletos de lo que sería o será algún día.
Sale uno con una pregunta al hombro que cual papagayo cargante y borracho le repitiese siempre el mismo latiguillo: ¿para qué tanta colección permanente invisible? Ni un cantante de fado, allá en la noche, supo explicármelo, y si lo trataba de cantar se quedaba ronco.
Claro que podría ser otra de mis inclinaciones onanistas sobre la posmodernidad, a la que podría aplicársele el pensamiento de un personaje de Yukio Mishima: «demostrar el espíritu por la ausencia del espíritu, demostrar la idea por la ausencia de la idea, demostrar la vida por la ausencia de la vida».
Y si seguimos en esa línea, añadiríamos que sólo la expresión no alcanzada puede dotar a la realidad de la realidad. Si bien en este caso me fui sin casi ninguna y además tuve que pagarla.
Con lo que la realidad no está en la realidad, sino exclusivamente en la expresión. La expresión toma el núcleo de la realidad, en este ejemplo a duras penas, sin permitir que ésta le tienda trampas, aunque se intenten de todas las maneras, con simulacros, con luces, escaleras, salas, descansillo, vigilantes, ventanas, grandes techos, hasta con vigilantes pasmados, confundidos y pensando que bacalao tendrían hoy para comer: ¿el salado, el desalado o el de la crisis?
Se ponían claridades oscuras. Hasta entonces la oscuridad había sido pereza diabólica y la claridad insuficiencia contenta de la criatura. Dogmas inalterados, claras oscuridades que la sangre en chorro y en continuidad resolvía, como la mariposa acaricia la frente del pastor mientras duerme.
(José Lezama Lima).

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: