RUI CHAFES (1966) / OBLIGACIONES CON LA FORMA

Al portugués RUI CHAFES podríamos encuadrarlo entre la modernidad y la posmodernidad, cuyo mercado, por cierto y hablando de esta ultima, se ha convertido, según los expertos, en el determinante principal del significado y el valor del arte, al usurpar la conciencia crítica. Por lo que hoy su valor económico le confiere un valor espiritual.Sigue leyendo «RUI CHAFES (1966) / OBLIGACIONES CON LA FORMA»

Tu voto:

MARÍA LUISA PACHECO (1919-1982) / SON VICISITUDES QUE ENCUENTRO

Una unidad integradora es lo que pone ante nuestra mirada con su obra la boliviana PACHECO, ya que no es un puro formulismo sin significado sino todo lo contrario. Es una realidad que no está arrancada a trozos sino que postula una geometría de acervos culturales, topográficos y plásticos que mixturan orígenes, formas, planos ySigue leyendo «MARÍA LUISA PACHECO (1919-1982) / SON VICISITUDES QUE ENCUENTRO»

Tu voto:

FRED THIELER (1916-1933) / CONFESIONES DE SUPERFICIES

Con la práctica informalista se penetra en lo que ya es un paradigma sobre la determinación o indeterminación de los límites físicos del arte -aunque unos llevan a los otros-. Como si el reflejo del complejo y contradictorio mundo marcase las continuas diferencias de posición del hombre contemporáneo. Ahora no caben expresiones de meros estilos,Sigue leyendo «FRED THIELER (1916-1933) / CONFESIONES DE SUPERFICIES»

Tu voto: