ALICÍA MARTÍN (1964) / NO DEJO QUE SE QUEMEN SINO QUE SE FORMEN

Seguramente que en uno de esos libros malabaristas se leería que la liberación del arte frente a la tiranía del gusto dominante ha sido una característica consustancial a la propia historia del arte. Ésa que seguramente la madrileña MARTIN escenifica en sus instalaciones (seguro que en su interior se la puede leer entera).
José Antonio Marina dice que la mayor parte de las obras de arte contemporáneo se reducen a meros productos de ingenio o ingeniosidades, lo que explicaría en su opinión el desinterés generalizado de la gente por el mismo. Pues no estoy tan seguro de ello por la razón de que estas instalaciones ya de por sí suponen una sorpresa y una reflexión sobre el valor de una cultura que está dentro y no fuera. Seguramente que sí sale, lo que quiere la artista, es para que cada espectador busque aquello que no tenía a la vista.
El juego visual entre el fenómeno plástico y su subyacente postulado está bien equilibrado, ahonda después del desconcierto inicial, sugiere preguntas y respuestas, posibilidades y alternativas, al final constituyendo unas construcciones urbanas que rompen la rutina de la uniformidad, de la calle anodina y anónima.
Y mientras se opera la transmisión del mensaje que desprende, la mirada no se aparta de una lectura que se enfrenta o comparte otras lecturas. Ni siquiera nos fijamos en las ventanas, ni hay cerrazón porque el ojo se extiende y no hay una pared que lo detenga. Es un chorro que pronuncia frases de los que hemos sido y somos, de lo que hemos hecho y hacemos, de lo que negamos y afirmamos.
Desde el universo de mi verso,
contemplo el templo de la ignorancia…
ya apenas quedan vivos, sólo muertos.
(Felipe Alarcón Echenique).

Publicado por Goyo

Escritor de arte, coleccionista.

Un comentario en “ALICÍA MARTÍN (1964) / NO DEJO QUE SE QUEMEN SINO QUE SE FORMEN

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: