Marcas, signos, huellas, caligrafías, manchas, dibujos, líneas, colores. Caos creado sobre una teoría del orden a la que se sigue buscando el reverso. No hay nada concreto, todo es indefinido, aéreo, flotante, sinuoso, se deshace y se vuelve a hacer, a agrupar y dispersar. Sí que tiene lugar un juego de simulación, y sí queSigue leyendo «SECUNDINO HERNÁNDEZ (1975) / NO ME HACEN FALTA PERMISOS»
Archivos por mes: febrero 2013
ALEJANDRO ARRECHEA FONG (1967) / DÉJAME YA VIVIR PERDIDO
Jem Cabanes nos habla de interpretar obras y reorganizar el mundo en términos de obras, y las obras en términos de mundo….La actitud estética… es menos una actitud que una acción: es creación y recreación. Así es como entonces en el cubano ARRECHEA la pulsación del dibujo fertilizada por el color hace que la creaciónSigue leyendo «ALEJANDRO ARRECHEA FONG (1967) / DÉJAME YA VIVIR PERDIDO»
LOS MAESTROS DEL CAOS / CAIXA FORUM DE MADRID
En los «maestros del caos», exposición actualmente estrenada en el CaixaForum de Madrid, nos encontramos en un espacio sublime, inédito y único, en el que cualquier muestra de arte contemporáneo (que las hay también) es un boceto de sombra balbuceante. Pero también es cierto que de ahí nace, ahí se origina y de ahí sigueSigue leyendo «LOS MAESTROS DEL CAOS / CAIXA FORUM DE MADRID»
ROCÍO GUERRERO (1985) / ¿UN DOLOR O GOZO FEMENINO DE LA CREACIÓN?
Escribía O.Rank que el artista engendra su obra en los dolores femeninos de la creación, mediante actos de generación repetidos sin cesar, y, en ella, se engendra también a sí mismo. ROCÍO, esta joven pintora madrileña, cae en ese abismo al expresar una imagen que cubre su vacío con la perfección de un significante/significado queSigue leyendo «ROCÍO GUERRERO (1985) / ¿UN DOLOR O GOZO FEMENINO DE LA CREACIÓN?»
ART MADRID 2013 / BENDITO SEA EL ARTE DE CADA DÍA
Lo primero que hay que agradecer a la organización de esta edición de Art Madrid es su nueva ubicación, pues esta cercanía y localización neurálgicas facilitan el acceso y hacen posible una mayor convocatoria. El único inconveniente es la reducción de espacios, pero me imagino que no todo puede ser factible en estos tiempos deSigue leyendo «ART MADRID 2013 / BENDITO SEA EL ARTE DE CADA DÍA»
Los números de 2012
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog. Aquí hay un extracto: 19.000 personas caben en el nuevo Centro de Barclays para ver la actuación de Jay-Z. Este blog fue visto sobre 59.000 veces en 2012. Si fuera un concierto en el Centro de Barclays, tomaríaSigue leyendo «Los números de 2012»
NEIL JENNEY (1945) / ¿NO LO QUIEREN VER?
Hasta se le ha llamado mala pintura (Bad Painting) a la de este artista. Sus pinceladas empastadas, uniformes -que no tienen referencias tan lejanas en este campo por lo que se refiere a otras pigmentaciones-, y la figura parca, esquemática, mínima, casi como un esbozo infantil. Y en cambio ese lenguaje significante, esos espacios, ocupanSigue leyendo «NEIL JENNEY (1945) / ¿NO LO QUIEREN VER?»
JEAN DEGOTTEX (1918-1988) / ENTRE EXHALACIONES
La abstracción lírica es el reflejo de un éxtasis, una forma impalpable de muerte misteriosa en un mágico territorio. Su purificación, tan oriental, tan mínima, apenas es un murmullo visual, el vuelo de una llama, un color que se desangra en chorro o la luz de una piel bajo la espuma. Para el francés DEGOTTEXSigue leyendo «JEAN DEGOTTEX (1918-1988) / ENTRE EXHALACIONES»
FERNANDO PALACIOS (1976) / FLOTO EN LO QUE VEO
Los códigos pictóricos se mantienen en una constante controversia -ya no sabemos que decir-, tanto en lo que se refiere a sus modalidades presentes como a las que se postulan como futuro. Muchos estereotipos han quedado arrumbados y fuera de lugar, aunque siempre queda el resabio de lo ya hecho o simplemente se barajan unasSigue leyendo «FERNANDO PALACIOS (1976) / FLOTO EN LO QUE VEO»
PACO ROSSIQUE (1955) / LOS VEO TODOS LOS DÍAS
Antes fueron flujos imaginarios vagando por un cosmos tintado y ahora aparecen flotando en una intemporalidad, que es la marca de la duda y del ensueño, que ha de grabarse en nuestra percepción sensorial. Ya tenemos seres que alimentar con la sed de nuestro agobio. Pero entonces esos personajes que son reencarnaciones de otra vidaSigue leyendo «PACO ROSSIQUE (1955) / LOS VEO TODOS LOS DÍAS»
Debe estar conectado para enviar un comentario.