Otro olvido imperdonable es haberme dejado al cubano ENRÍQUEZ aparcado como si fuese un carril abandonado. Y eso no puede ser, sencillamente porque estamos hablando de un pionero y uno de los más grandes de la plástica cubana y latinoamericana.
Su formación europea, principalmente francesa, le señaló un camino que él convirtió en un continente pictórico, en el que caben todas las pasiones, dramas, liturgias, formas, pensamientos, espacios, orografías, territorios, miserias, violencias y exaltaciones de un pueblo y de una isla, un tiempo y una historia.
Con una visión dinámica, potente, intensa, y un sentido telúrico en la estructuración de las imágenes y sus significaciones cromáticas, ofrece una mirada sobre todos los ámbitos de un vivir en constante lucha entre la exploración y su medio, entre una existencia que aglutina contornos perennes y un proceso creativo que no cesa de conformar hechos y acciones, tanto en el campo de lo artístico como en el terreno de lo real.
Sus obras nos trasladan a escenarios ya imaginados y, sin embargo, nos siguen emocionando porque hay una línea estilística que sabe obtener el tributo que se le debe, el sentimiento que despierta, la identidad que reivindica y la modernidad guajira que funda y construye.
Mañana mismo
podremos ser el polvo de la bomba
y ahora mismo no encontrar
un pobre sitio donde tenernos en pie
y curar las melladuras.
(Sigfredo Ariel).
Great post. I was checking continuously this blog and
I am impressed! Extremely helpful information particularly the last part :
) I care for such information a lot. I was seeking this
particular info for a very long time. Thank you and best of luck.
Me gustaMe gusta
You are so awesome! I don’t suppose I’ve truly read something like
that before. So great to discover someone with
unique thoughts on this issue. Really.. many thanks for starting this up.
This website is something that is needed on the internet, someone with some originality!
Me gustaMe gusta