MANUEL NINA CISNEROS (1978) / CRIANZAS DE DESEOS

La pintura del trópico encuentra frecuentemente su refugio en una realidad fantasiosa porque quiere ver en ella un mundo al que no ha podido entrar ni salir, que es todavía un aval para un destino colectivo. También es como un conocimiento cabalístico lleno de una luz que apague las sombras, de un ensueño o quimeraSigue leyendo «MANUEL NINA CISNEROS (1978) / CRIANZAS DE DESEOS»

Tu voto:

ABEL QUINTERO / MIS HUESOS ESTÁN AHÍ

Es una isla que tiene acumuladas las perfecciones de un relato visual que siempre ha sido traicionado. Yo, QUINTERO, artista cubano, lo sabré bien, que así configuro un cuento imposible e impasible, en que el humor y la caricatura se expresan si componen una pintura de soledad. De no ser así no se entendería laSigue leyendo «ABEL QUINTERO / MIS HUESOS ESTÁN AHÍ»

Tu voto:

DANIEL COTRINA (1966) / ¿DEBERÍA SER FIEL?

Hay una parte de la pintura del como sur que no se sujeta a vaivenes, más bien desde siempre diríamos que está agarrada a su historia, a su geografía, a sus raíces, a sus tradiciones, ya sean reales o irreales. Apegada a las laderas de sus montañas y a los vértigos de sus altos picos.Sigue leyendo «DANIEL COTRINA (1966) / ¿DEBERÍA SER FIEL?»

Tu voto:

MOISÈS VILLÈLIA (1928-1994) / MÚSICA EN EL AIRE

No es fácil descubrir que con el bambú se puede ilustrar todo un ideario de lo aéreo, toda una morfología etérea que toma el eco de un silencio sonoro a través de sus flautas. En el catalán y artífice, por desgracia ya desaparecido, VILLÈLIA, el aire ya era por sí mismo la matriz de susSigue leyendo «MOISÈS VILLÈLIA (1928-1994) / MÚSICA EN EL AIRE»

Tu voto:

JOSEP UCLÉS (1952-2013) / URDÍ UNA LIBERTAD QUE AMABA

A Urdí una mirada libertina, ingenuamente libertina, la hice ascender a un espacio mestizo y allí encontré lo que andaba buscando. Son esas historias que nunca te atreves a relatar, pero cuando las pintas desgranan toda su pureza de origen, sus misterios a desentrañar y su maldad de cruces con la mano extendida sobre cosasSigue leyendo «JOSEP UCLÉS (1952-2013) / URDÍ UNA LIBERTAD QUE AMABA»

Tu voto:

SANTI MOIX (1960) / NADIE SE INTERPONDRÁ

Ensamblar constelaciones, círculos, redes, engranajes, atmósferas, zooformas, claves. La lista sería interminable y la corriente pictórica, que se explaya en jubilosas notas cromáticas, no tiene desembocadura. De ahí que se concentre y se tome a sí misma como pretexto y locura creativa. No es que el catalán MOIX vaya al encuentro de esas convergencias plásticasSigue leyendo «SANTI MOIX (1960) / NADIE SE INTERPONDRÁ»

Tu voto:

VOLKER TANNERT (1955) / NO CERRÉ LA PUERTA

La pintura, decía Francis Bacon, es la muestra de un sistema nervioso proyectado en un lienzo. Y también algo más, añado yo por mi cuenta, algo que encierra vísceras y entrañas. En lo que concierne al alemán TANNERT, el proceso creativo es una pura lucha entre lo espontáneo, lo imprevisto y lo pensado. Aparece conSigue leyendo «VOLKER TANNERT (1955) / NO CERRÉ LA PUERTA»

Tu voto:

KARL HORST HÖDICKE (1938) / ¡A LA MIERDA!

El neoexpresionismo es una corriente inversa a todo lo instituido, no le importa más que lo fabrica carencias, desbordamientos, destrozos, vidas sin baile y sin sintaxis, pegotes, tegumentos grasos y un largo etcétera. Conformar no se conforma con nada, ni siquiera con la nada, ni le interesa su estética de bragas sucias, ni su raciónSigue leyendo «KARL HORST HÖDICKE (1938) / ¡A LA MIERDA!»

Tu voto:

RUFINO DE MINGO (1953) / UN REFUGIO

El gran RUFINO DE MINGO me comunica desde París que ante los infortunios de la actual situación que padecemos, él ha optado por buscarse un refugio en su quehacer artístico, sin abandonar su actividad muralista. Y ese cobijo se encuentra en retomar esos collages de flores pintadas o camufladas sobre fondos escritos, quizás porque elSigue leyendo «RUFINO DE MINGO (1953) / UN REFUGIO»

Tu voto:

NURKA INURRIETA (1970) / ME DEJO LLEVAR

Decía uno de los más esenciales artistas españoles, Luis Fernández, que el pintor no comprende del todo su trabajo, que no todo lo que se refiere a su pintura está, en realidad, en sus manos. Por lo que respecta a la obra de la cubana INURRIETA, ella cree saber que la preocupación intimista, inquisitiva, queSigue leyendo «NURKA INURRIETA (1970) / ME DEJO LLEVAR»

Tu voto: