GREGORIO VIGIL-ESCALERA (1950) / EL CAMINO ES EL ARTE

Lamento manifestaros, por todos los que os hayáis interesado por conseguir mi libro, «El Camino es el arte», que la editorial, Efory Atocha, está actuando negligentemente en su colocación tanto en la red como en su presencia física en librerías. Confío en que a muy corto plazo se arregle o en todo caso lo reeditaréSigue leyendo «GREGORIO VIGIL-ESCALERA (1950) / EL CAMINO ES EL ARTE»

Tu voto:

ABEL BARROSO (1971) / AHÍ VIVIMOS

El cubano BARROSO está comprometido con una visión tangible, transgresora e ideológica del mundo y sus malditas divisiones, de sus desiguales riquezas y tecnologías, del poder que se corrompe y corrompe más con la codicia de ellas. Por tanto, sus instalaciones de cartón piedra tan elocuentes y perceptibles vienen a poner de manifiesto el signoSigue leyendo «ABEL BARROSO (1971) / AHÍ VIVIMOS»

Tu voto:

LISANDRO IVÁN CELLES MAYO (1983) / QUE NADIE TOQUE ESOS CUERPOS

Colores sombríos,lóbregos, con apuntes blancos (¿qué es lo que ocultan o en dónde ocultan?). Cuerpos de formas aparentemente andróginas y turbias, seres andrófilos que se estrechan o se unen en búsquedas desesperadas, desamparadas y ciegas. Y un Martí desnudo de piel mestiza y de miembros alargados que nunca fue así sino todo lo contrario, enSigue leyendo «LISANDRO IVÁN CELLES MAYO (1983) / QUE NADIE TOQUE ESOS CUERPOS»

Tu voto:

WILLIAN HERNÁNDEZ SILVA (1971) / ME RECREO

Cuba es capaz de todo, de mezclar con solvencia continentes, culturas, iconografías, mixtificarlas, depurarlas, interpretarlas y al final imprimirles sus lenguajes y concepciones caribeñas, sus compases, sus experiencias y su creatividad mulata y vivificadora. En el caso de la obra del cubano WILLIAM HERNÁNDEZ es como si nos situásemos ante un anacronismo que se presentaSigue leyendo «WILLIAN HERNÁNDEZ SILVA (1971) / ME RECREO»

Tu voto:

JUAN MASSANA (1950) / LA PINTURA VIVE EN MÍ

La pintura del catalán MASSANA es una efusión detonante de trazos sobre la base de una técnica figurativa que cala hasta la sustancia táctil e incorpórea de lo representado. Es una consagración de que tanto en sus retratos como en sus otra creaciones, la fuerza, la simiente cromática y el pathos conforman una obra queSigue leyendo «JUAN MASSANA (1950) / LA PINTURA VIVE EN MÍ»

Tu voto:

NUEVAS ESTÉTICAS PARA LOS DEMONIOS

Somos mitómanos porque no tenemos claro el origen y él nos lo da. Pero, por el contrario, nos deja sin el signo del final, de cuya referencia estamos huérfanos. Y del final salen todas las sombras, en este momento ya con otra estética, pues hay que infundir modernidad a nuestros miedos, no sea que deSigue leyendo «NUEVAS ESTÉTICAS PARA LOS DEMONIOS»

Tu voto:

SANTIAGO TALAVERA (1979) / ¿NO HAY NADIE?

Se ve inicialmente como un mecano en que las piezas con esos colores tan perfectamente desmaterializados, perfumados y afectados, nos invita a una realidad que tiene interferencias íntimas con nuestra experiencia. Después, cuando nos libramos de esa primera y pasajera impresión, advertimos que estamos en un entorno físico que descubre ilegitimidades, trampas, espacios y horizontesSigue leyendo «SANTIAGO TALAVERA (1979) / ¿NO HAY NADIE?»

Tu voto:

JORGE OLAVE (1953-2013) / OS HE DEJADO A MIS BONDADOSOS GUARDIANES

El escultor colombiano OLAVE acaba de dejarnos, al parecer asesinado. Macabro fin, injusta muerte para un artista. Con tal barbarie desaparece una parte importante de un legado cultural -su obra futura- de la humanidad que siempre ha de considerarse imprescindible. Sus esculturas/instalaciones colocadas en los tejados de Medellín daban a la ciudad otra fisonomía ySigue leyendo «JORGE OLAVE (1953-2013) / OS HE DEJADO A MIS BONDADOSOS GUARDIANES»

Tu voto:

FREDY ALZATE (1975) / NO SOY CONCLUYENTE

Aunque el colombiano ALZATE se ha pasado a la ejecución de esculturas e instalaciones para jugar con entornos y espacios en orden a situarlos en un determinado contexto, su pintura tenía profundas calibraciones. Una navegación de pequeños artefactos, signos, mecanismos y hasta organismos vivos postulan un ideario plástico muy concentrado en sí mismo, que enSigue leyendo «FREDY ALZATE (1975) / NO SOY CONCLUYENTE»

Tu voto: