ARLINDO SILVA (1974) / PASIONES

La sustancia pictórica en el portugués SILVA no se ajusta a una naturaleza simplemente descriptiva sino que va más allá, pues de lo contrario no enfocaría más que una resolución plana, sin efectos ni matices visuales. Su ser constituyente aborda la creación desde una posición de configurar la realidad como una dimensión poética que todavíaSigue leyendo «ARLINDO SILVA (1974) / PASIONES»

Tu voto:

DEVIN TROY STROTHER (1986) / GALOPAN

Lo ha dicho claramente Valéry: el número de lenguajes que posee un hombre influye singularmente sobre el número de posibilidades de encontrar otros nuevos. En el caso del estadounidense TROY no tenemos más que levantar acta y seguir mirando. Su mundo, síntesis formal y anticonvencional, es un éxtasis consciente de opresión, muerte, racismo, discriminación ySigue leyendo «DEVIN TROY STROTHER (1986) / GALOPAN»

Tu voto:

CARLOS TRILLO NAME (1941) / NO ME PREGUNTEN

Enfrío, rasgo, raspo, caliento, quemo, lijo, añado, rompo, hago y deshago, fuerzo, suavizo, arrugo, perfumo con herrumbre, susurro, grabo, perforo, dejo signos, señales, huellas; limo, pinto, retomo alquimias y aleaciones, y opero sin fin pues de mano ajada nunca ha caído la rosa. Las texturas hablan y transmiten, la materia nunca se quedará sola mientrasSigue leyendo «CARLOS TRILLO NAME (1941) / NO ME PREGUNTEN»

Tu voto:

l.SANTIAGO MÉNDEZ ALPÍZAR / SOY UN MALEANTE Y POR ESO SIGO EN BUSCA Y CAPTURA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Es toda una aventura conocer a este tipo, que parece un ángel que viene a ayudarte, a convertirte en una nueva promesa literaria con su Editorial «Efory Atocha Ediciones», y luego resulta que es un feto que no se desarrolla porque sisa lo suyo y lo que hay más…

Tu voto:

LILIAM CUENCA GONZÁLEZ (1944) / PRESIENTO EN LA OSCURIDAD

En la cubana CUENCA, pintora y grabadora, la sombra y la apagada luz son las significaciones de una plástica esquemática, que tiene un propósito ontológico de no ir más allá de lo que nos define y al mismo tiempo nos desconoce por completo. Casi no tenemos forma o simplemente somos formas hechas de subsistencias, deSigue leyendo «LILIAM CUENCA GONZÁLEZ (1944) / PRESIENTO EN LA OSCURIDAD»

Tu voto:

l.SANTIAGO MÉNDEZ ALPÍZAR / EN BUSCA Y CAPTURA

Es toda una aventura conocer a este tipo, que parece un ángel que viene a ayudarte, a convertirte en una nueva promesa literaria con su Editorial «Efory Atocha Ediciones», y luego resulta que es un feto que no se desarrolla porque sisa lo suyo y lo que hay más allá precisamente para que eso noSigue leyendo «l.SANTIAGO MÉNDEZ ALPÍZAR / EN BUSCA Y CAPTURA»

Tu voto:

MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ GÓMEZ (1976) / NO ESTAMOS SOLOS

Altares paganos que compendian con fuerza, irreverencia, virtuosismo y despiadadamente, la sinrazón de un siglo, la infelicidad de un simbolismo, lo cruento amansado de un surrealismo y la tipología de un fuero artístico personal. Casi como murales triangulares en que la muestra de personajes íntegros o rotos, tamaños, artificios y espacios vírgenes expropiados y degradados,Sigue leyendo «MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ GÓMEZ (1976) / NO ESTAMOS SOLOS»

Tu voto:

DAVID MORAGO CARO (1975) / LAS SOBRAS DE LA VIDA

Dice Fernando Castro Flórez que parece como si algunas manifestaciones del arte contemporáneo se hubieran mimetizado con lo asqueroso para intentar, a la manera aborigen, escapar así del pánico abismal. En el caso del artista madrileño MORAGO CARO no hay pánico abismal en sus representaciones de osamentas, cráneos y esqueletos, pues el cuerpo ecuestre esSigue leyendo «DAVID MORAGO CARO (1975) / LAS SOBRAS DE LA VIDA»

Tu voto:

CARLOS CRUZ BOIX (1949) / VIVO CON ELLOS

En el ámbito de la pintura los retos son cada vez mayores, y uno de ellos es conseguir plasmar un universo personal del que disfrute el propio artista contemplándolo. Éste es el caso del cubano CRUZ, que tiene en esa luminosidad y variedad cromática el medio de hacernos llegar su seres y bioformas en susSigue leyendo «CARLOS CRUZ BOIX (1949) / VIVO CON ELLOS»

Tu voto:

TATIANA BLASS (1979) / DESGAJADOS

Cuando el artista se vuelca en lo multidisciplinar corre el riego de que la consecución en unos medios no tenga la misma efectividad y resultados que en los otros. La brasileña BLASS recurre a casi todos y en todos ellos obtiene idéntico logro y trata la misma temática. Su pintura nos impone un clamor deSigue leyendo «TATIANA BLASS (1979) / DESGAJADOS»

Tu voto: