MOISÉS MAHIQUES (1976) / ME DEVORA EL DIBUJO

No es verdad que lo real haya perdido sus conexiones internas, sí que el lenguaje no recubra la verdad de las cosas, pero mentira que el saber esté tan fragmentado en mil episodios que éstos sean inencontrables. Aunque el destruir rejuvenezca (Benjamin), muchos está vivos y coleando. Y el valenciano MAHIQUES también le lleva laSigue leyendo «MOISÉS MAHIQUES (1976) / ME DEVORA EL DIBUJO»

Tu voto:

SANTIAGO MORILLAS (1973) / SEGUNDOS FUERA

No se crean que mis personajes son unos conspiradores, para eso todavía falta mucho. Ni que mi concepción creadora sirva para atrapar a indeseables eunucos. Tampoco es eso, lo que es y quiere ser es una forma y un fondo de ver el mundo, reírse o llorar con él, de ridiculizarlo y ponerlo en evidencia,Sigue leyendo «SANTIAGO MORILLAS (1973) / SEGUNDOS FUERA»

Tu voto:

MATÍAS SÁNCHEZ (1972) / RETRATOS DE INFANCIA

¿Por qué el trazo tan grueso no se comporta? ¿Si no somos extraños que vayan a su bola sino que formamos parte de este mundo y de estos espacios tan saturados, tan desbocados, pero en los que reina una paz de infancia? Para el alemán, residente en Sevilla, SÁNCHEZ, hay truenos y relámpagos, provocados porSigue leyendo «MATÍAS SÁNCHEZ (1972) / RETRATOS DE INFANCIA»

Tu voto:

XIAO YU (1965) / FUERA

No sé a quien le he escuchado o leído que la repugnancia, la violencia y el sexo son efectos muy fuertes tras los que se oculta el arte de mala calidad. Existe muy extendida actualmente la idea de que el arte más sincero es destrucción, suciedad, desperdicios, fetos y así sucesivamente hasta agotar toda laSigue leyendo «XIAO YU (1965) / FUERA»

Tu voto:

RIGOBERTO CAMACHO / COMO ÉSTOS YA NO SE VEN

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Decía Dubuffet, pensando precisamente en discípulos como el canario CAMACHO, que toda materia connota un lenguaje, y el espíritu del artista debe ser capaz de captarlo sensorialmente y expresarse en él, y sólo de este modo el arte emergerá espontáneamente de la materia. ; Es lo que este autor…

Tu voto:

RIGOBERTO CAMACHO / COMO ÉSTOS YA NO SE VEN

Decía Dubuffet, pensando precisamente en discípulos como el canario CAMACHO, que toda materia connota un lenguaje, y el espíritu del artista debe ser capaz de captarlo sensorialmente y expresarse en él, y sólo de este modo el arte emergerá espontáneamente de la materia. ; Es lo que este autor hace, rendir homenaje a ciertos personajesSigue leyendo «RIGOBERTO CAMACHO / COMO ÉSTOS YA NO SE VEN»

Tu voto:

JUSTMAD5 / TODOS QUEREMOS MÁS

Las intenciones son magníficas, los resultados insuficientes, pobres y hasta desangelados. Desde mi punto de vista, considero que tienen que buscar otras fechas y otros espacios más acogedores y que den una mayor visibilidad a lo que se va a exponer. Comprendo que los recursos sean escasos, de ahí que el esfuerzo haya de serSigue leyendo «JUSTMAD5 / TODOS QUEREMOS MÁS»

Tu voto:

GREG SIMKINS (CREOLA) (1975) / QUE LES PILLAN

Nuestros sueños infantiles desbordando una realidad para erigirse en otra muy distinta, que no hace más que repetirnos lo de que estamos aquí y fíjate en qué prodigiosos somos. Para eso los pinta el grafitero y artista norteamericano SIMKINS, que no duda convertirlos en nuestro alter ego. No tienen nada de domesticidad ni enjundia niSigue leyendo «GREG SIMKINS (CREOLA) (1975) / QUE LES PILLAN»

Tu voto:

GRETA ALFARO /1977) / SIN EXCUSAS

ALFARO es una vídeoartista navarra que filma realidades de encuentros antagónicos, explosivos, irónicos, morbosos y lo hace con cierta elegancia, también con manifiesta pretenciosidad de filosofía personal que no se quede en los prolegómenos. No cabe duda que las imágenes señalan una negación primero y una afirmación después. Niegan el fulgor de la vida, noSigue leyendo «GRETA ALFARO /1977) / SIN EXCUSAS»

Tu voto:

JAMES NARES (1953) / CENTELLEOS

La sierpe centelleante se planta delante de nosotros. Es enorme, parece que está bailando alocadamente y se puede desmembrar en pequeños rocíos que nos impregnen y den parte de su vida. El inglés NARES, con esta experimentación técnica, lo que quiere es proponer otras visiones sobre la configuración pictórica, que partan de bases distintas, aunqueSigue leyendo «JAMES NARES (1953) / CENTELLEOS»

Tu voto: