No sé a quien le he escuchado o leído que la repugnancia, la violencia y el sexo son efectos muy fuertes tras los que se oculta el arte de mala calidad. Existe muy extendida actualmente la idea de que el arte más sincero es destrucción, suciedad, desperdicios, fetos y así sucesivamente hasta agotar toda la mierda, esté o no en frascos de formol.
El caso de este chino, YU, es paradigmático de un debate que siempre está caliente y nunca podrá darse por acabado, cual es el de los límites y fronteras de lo creativo. Esta obra de un feto humano ligado a un tronco de paloma expuesto en un tarro lleno de formol -a ver quién el guapo que mete la mano- fue expulsada de varias muestras por considerarla un atentado ético. Yo creo que más bien deberían haberlo explicado por el hecho de que no encajaba donde estaba, ni por su connotación, ni por su significado, ni por su contexto.
Ahora bien, si se trata de una provocación al mismo tiempo que una cuestión doctrinal sobre la naturaleza estética del presente, que se confunde con moda, con disertaciones filosóficas entre la razón y la sinrazón, entre el sintagma, la dialéctica, la hermenéutica y la madre que lo pario, me callo y pido asilo en un geriátrico caribeño que me prometa, llegada la hora del abismo, la contemplación de una venus antillana. No me digan que no es más agradable.
así en tu omnipresencia como en mi soledad
así en la tierra como en el cielo
siempre
estaré más seguro de la tierra que piso
que del cielo intratable que me ignora
(Mario Benedetti)
I have been surfing online more than 4 hours today, yet I never found
any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me.
In my view, if all website owners and bloggers
made good content as you did, the internet will be much more useful than ever before.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta