¿Quién es capaz de decirles no a esos emblemas híbridos? ¿Quién se arriesgaría a plantarles cara a estos fetiches? ¿Quién no desearía estar con ellos hasta la tumba, incluso hasta les rezaría e invocaría?
Esos retratos visuales forman parte de nuestra iconología, tanta como para que al verlos las significaciones visuales formulan y narren lo auténticamente oculto, lo que nos llega como un mensaje animista y nos recuerda nuestra pertenencia a la tribu y sus ídolos, que nos acompañan y nos consuelan.
Lo que ocurre, no obstante, es que el londinense LIPSKI, en su obra, se guarda de solemnizar y trata de que el objeto no se entregue únicamente a sus referencias simbólicas sino que se libere y se muestre en toda su plenitud y evidencia individual.
No hay un afán de dar un contenido historicista y antropológico, es más una recreación de lo que hasta hace poco despreciábamos como epifanía plástica y ahora comprobamos que es una cara más de la misma.
El manantial se seca,el árbol cae,
la sangre fluye, el odio se hace muro.
¿Es mi hermano el verdugo? Ese asesino
y dios padrastro todopoderoso,
ese señor del vómito, ese artífice
de la hecatombe, ¿puede ser mi hermano?
(Mario Benedetti)
Wow that was odd. I just wrote an very long comment but after I clicked submit my comment didn’t show up.
Grrrr… well I’m not writing all that over again. Anyways, just wanted to say fantastic blog!
Me gustaMe gusta
Muy agradecido.
Me gustaMe gusta
Thankfulness to my father who shared with me concerning this weblog, this website is genuinely remarkable.
Me gustaMe gusta
Muy agradecido.
Me gustaMe gusta