ARNALDO ROCHE RABELL (1955) / CONFÍO EN QUE MI DRAMATURGIA SE QUEDE

Esta es una visión plástica de una tragedia antigua abierta a todo las confluencias caribeñas y tropicales. Los personajes gritan o callan pero se descubren a sí mismos y a sus enemigos, ya estén dentro o fuera. El color estalla, reverbera en tonos acuciantes u oscuros acorde con el martirio, la muerte y los acontecimientos.Sigue leyendo «ARNALDO ROCHE RABELL (1955) / CONFÍO EN QUE MI DRAMATURGIA SE QUEDE»

Tu voto:

HORACIO FERRER DE MORGADO (1894-1978) / EL SENTIDO DE LA PESADILLA

Páginas de nuestra historia nacional pintadas como una declaración de certezas y como huellas y vestigios de una España agónica, dura, doliente. El español FERRER no se anda por las ramas plasmando con gran realismo esas escenas que conmueven y señalan, que son la representación de una carne y una piel maltratadas, pobres y condenadas.Sigue leyendo «HORACIO FERRER DE MORGADO (1894-1978) / EL SENTIDO DE LA PESADILLA»

Tu voto:

JORGE PARDO (1963) / FORMATOS DE FUEGO

Los efectos visuales, en estas instalaciones del cubano PARDO, catapultan las sensaciones de ambientación en otra esfera de lo habitable. Son los objetivos que el autor enmarca en un proyecto de captación e inserción totales de la mirada. Tanto es una búsqueda de luces como armonías, de fantasía como de un despliegue de recursos queSigue leyendo «JORGE PARDO (1963) / FORMATOS DE FUEGO»

Tu voto:

JORGE LÓPEZ PARDO (1976) / HAY FUENTES DE LUZ QUE DESLUMBRAN

Decía Pascal Quignard que si no aceptamos el abandono, la angustia, la pasión y la noche de la agonía, no somos más que imágenes infieles, piedras de desecho mal talladas que encajan en el edificio y que ya no sirven para nada. En las imágenes del cubano LÓPEZ PARDO la ansiedad, la soledad y elSigue leyendo «JORGE LÓPEZ PARDO (1976) / HAY FUENTES DE LUZ QUE DESLUMBRAN»

Tu voto:

JULIÁN DE TELLAECHE (1884-1957) / LO DEJÉ PINTADO

Tenemos mala memoria y solemos olvidar a nuestros históricos, los que facilitaron la transición, los que marcaron pautas y derroteros, los que dieron testimonio y buscaron las formas de adaptarlo a él sin caer en costumbrismos o tradicionalismos ya caducos. TELLAECHE es un artista vasco comprometido con su entorno, con sus gentes, con su ambienteSigue leyendo «JULIÁN DE TELLAECHE (1884-1957) / LO DEJÉ PINTADO»

Tu voto:

RICARDO LAZARINI (1963) / ESTOY DELIRANDO

Dice Castro Flórez que la mejor de las subversiones es la que desfigura a los códigos en vez de destruirlos. Añado que también la que se los salta o la que los hace saltar y hasta bailar, que lo mismo da. Y para qué hablar de la filiación plástica y cultural si en la actualidadSigue leyendo «RICARDO LAZARINI (1963) / ESTOY DELIRANDO»

Tu voto:

ISABEL RAMONEDA (1960) / PAISAJES DE RETORNO

Lo físico, la materia, puede convertirse en texturas etéreas, buscando un lirismo que renueve la mirada con esa ingravidez que mancha nuestras superficies. Lo que pretende la abstracción de la barcelonesa RAMONEDA es deshojar las evocaciones, dejarlas como signos rugosos de unas vivencias que se han quedado en el espacio como un rogatorio de huellasSigue leyendo «ISABEL RAMONEDA (1960) / PAISAJES DE RETORNO»

Tu voto:

Alex PRUNÉS (1974) / SON BARCOS VARADOS

Matise le confesó una vez a Gillaume Apollinaire que nunca había escapado de la influencia de otros. Idéntica confesión podría haber hecho, sin menoscabo ninguno, el artista barcelonés PRUNÉS, que en su obra nos muestra, con una geografía admirable del color, como en los tiempos de la soledad caben metáforas indestructibles. Grandes espacios, globos suspendidos,Sigue leyendo «Alex PRUNÉS (1974) / SON BARCOS VARADOS»

Tu voto:

GUSTAVE VAN DE WOESTYNE (1881-1947) / NO SE MUESTREN ALTANEROS

Si es verdad lo que manifiesta Fernando Castro Flórez respecto a que el arte contemporáneo quema su último cartucho en una dilatada desaparición en la que pretende recuperar lo fascinante y lo que en realidad ocurre es que los gestos quedan presos de la comedia de la obscenidad y la pornografía, regresar a la obraSigue leyendo «GUSTAVE VAN DE WOESTYNE (1881-1947) / NO SE MUESTREN ALTANEROS»

Tu voto: