Ciertamente ocurre que en el arte contemporáneo la materia se ha transformado no sólo en el cuerpo de la obra, sino también en su esencia fundamental, en un objetivo que es su propósito y razón. En el caso de la brasileña BUISSA, su adscripción es clara y continuadora, encuadrada en un poética que extrae formulacionesSigue leyendo «CHRIS BUISSA (1972) / NO QUEDARÁ BORRADO»
Archivos por mes: diciembre 2014
ALEXANDER KORZER-ROBINSON / NO LOS LEAN, MÍRENLOS
Es una labor artesana y artística, un collage hecho de múltiples formas, las que son capaces de conferir un significado y un valor al modelo formal propuesto y realizado (Eco). Dentro de esos libros-escultura el espectador puede encontrarlo todo, como una fusión de contenidos que antes de convertirse en una configuración visual de un compendioSigue leyendo «ALEXANDER KORZER-ROBINSON / NO LOS LEAN, MÍRENLOS»
PABLO MÁRQUEZ (1957) / UN TEATRO A CABALLO DEL TIEMPO
Entre otras cosas, el madrileño MÁRQUEZ es un gran amante de Shakespeare, pero no por eso se limita a una mera ilustración literal, sino que lo enlaza con una voluntad poética de recreación e imaginación. Su obra exhibe un andamiaje rico en connotaciones, en sinfonías cromáticas y escenas de un imaginario abierto a la fantasía,Sigue leyendo «PABLO MÁRQUEZ (1957) / UN TEATRO A CABALLO DEL TIEMPO»
DORA LONGO (1961) / DEJEN DE HACERLO
Escribía Francis Bacon en su diario que la pintura no es agresión, sino violencia. La primera necesita un receptor, la segunda no. La violencia es, por tanto, mucho más pura. La brasileña LONGO nos transmite a través de sus imágenes un duro mensaje de violencia , que no sólo no se queda en la meraSigue leyendo «DORA LONGO (1961) / DEJEN DE HACERLO»
SAINT CLAIR CEMIN (1951) / LAS FORMAS ME ENTONAN
No hubo biografía, solamente formas, formas que conforman una obra en la que el autor desea ser ella misma. Francis Bacon señalaba que la diferencia primordial entre un crítico y un artista, es que el primero desea ser el creador de la obra que admira, mientras el autor anhela ser la misma. Según se apreciaSigue leyendo «SAINT CLAIR CEMIN (1951) / LAS FORMAS ME ENTONAN»
ROSA LOY (1954) / PINTO MI MUNDO
He dado a luz a mi propio territorio, en el que la figura imaginaria soy yo y las demás, nuestros cuerpos y las raíces, entornos, superficies y paisajes que se entretejen y nos dan cobijo. Vengo del este y mi cárcel estaba fuera, dentro la iba absorbiendo vinculándome a la fuerza plástica que genero. LOY,Sigue leyendo «ROSA LOY (1954) / PINTO MI MUNDO»
GIL YEFMAN (1979) / HECHIZO CONCEPTUAL
Lo conceptual unido a lo espectacular y a una materia acorde y flexible sirve para orquestar un mundo plástico de símbolos y significados audaces. La obra del israelí YEFMAN es singular y como tal va a la búsqueda de lo universal, mejor dicho, es ya universal, aunque su código lo descifremos según el cosmos queSigue leyendo «GIL YEFMAN (1979) / HECHIZO CONCEPTUAL»
IÑIGO MANGLANO-OVALLE (1961) / ¿SON AMENAZAS?
Es un hecho repetido lo de que los artistas son vulnerables a la moda y se muestran dispuestos a aprovecharse de cualquier recurso estilístico que llame la atención, sin preocuparse de lo estéril que pueda resultar a la larga. Pero si dicen que en la obra del madrileño MANGLANO-OVALLE el arte está acabado porque haySigue leyendo «IÑIGO MANGLANO-OVALLE (1961) / ¿SON AMENAZAS?»
RORRO BERJANO (1979) / ME DECLARO LA RESURRECCIÓN DE LA CALLE
El arte biempensante, que ahora casi lo es en su totalidad, lo asimila y absorbe todo. Lo que era antes una despreciable práctica urbana como el graffiti actualmente es una manifestación artística como cualquier otra, quizás con un componente de transgresión, provocación y agresividad que las otras supuestas tendencias no tienen. El sevillano BERJANO noSigue leyendo «RORRO BERJANO (1979) / ME DECLARO LA RESURRECCIÓN DE LA CALLE»
Debe estar conectado para enviar un comentario.