ALDO MENÉNDEZ GONZÁLEZ (1948) / ME ATO A LA ISLA E IMAGINO

Matisse es un buen comienzo: «si el dibujo es del espíritu y el color de los sentidos, hay que empezar por dibujar, por cultivar el espíritu y ser capaz de conducir el color por senderos espirituales». El cubano ALDO no se lo toma tan en serio o no lo necesita, porque para él la islaSigue leyendo «ALDO MENÉNDEZ GONZÁLEZ (1948) / ME ATO A LA ISLA E IMAGINO»

Tu voto:

ANDRÉ ALMEIDA E SOUSA (1974) / NUNCA CREÍ QUE FUESEN PRESAGIOS

John Berger tiene la idea de que la ilusión moderna en relación con el arte es que el artista es un creador, cuando más bien es un receptor. Lo que parece una creación no es sino el acto de dar forma a lo que se ha recibido. En ese caso la obra del portugués ALMEIDASigue leyendo «ANDRÉ ALMEIDA E SOUSA (1974) / NUNCA CREÍ QUE FUESEN PRESAGIOS»

Tu voto:

ARÍSTIDES ESTEBAN HERNÁNDEZ GUERRERO (1963) / NI SE OS OCURRA DECIRME ALGO

John Berger lo señaló muy claramente al escribir que la pintura es, en primer lugar, una afirmación de lo visible, de lo existente que nos rodea, del mundo físico al que ha sido lanzada la humanidad, y que está continuamente apareciendo y desapareciendo. La obra del cubano ARÍSTIDES es prueba de ello si se estáSigue leyendo «ARÍSTIDES ESTEBAN HERNÁNDEZ GUERRERO (1963) / NI SE OS OCURRA DECIRME ALGO»

Tu voto:

CARLOS GUZMÁN (1970) / ME HE QUEDADO DONDE ELLOS

En la realidad cubana, por ser isleña, por ser cruce de razas y culturas, la realidad es quimera, transita por imágenes que están por debajo o en otra dimensión. Aquí, en estas obras, cabe decir aquello de que dentro de su estructuración pictórica concreta el estatus perceptual del punto focal es ambiguo. Ni la perspectivaSigue leyendo «CARLOS GUZMÁN (1970) / ME HE QUEDADO DONDE ELLOS»

Tu voto:

ÁLVARO DE LA VEGA (1954) / CUELGAN SOBRE MÍ

No son extraños ni adoptan actitudes raras, simplemente son malpartos del sueño de la madera. Pero están vivos y comen de la realidad. Al gallego DE LA VEGA se le presentaron mientras tallaba según su especial sinéresis, si bien los acogió a la fuerza cuando imaginó la forma de un habitáculo de abortamientos y suSigue leyendo «ÁLVARO DE LA VEGA (1954) / CUELGAN SOBRE MÍ»

Tu voto:

DARIEN RODRÍGUEZ GUERRA / NO QUIERO MÁS HISTORIAS

No voy a añadir conceptos lujuriosos -son los que me apetecen- sobre la dura pugna de un cayo por rescatar los restos de una historia suya que solamente una poesía a la manera surrealista sería capaz de rescatar. Eso es precisamente lo que intenta el cubano DARIEN con una obra tan delicada que hasta lasSigue leyendo «DARIEN RODRÍGUEZ GUERRA / NO QUIERO MÁS HISTORIAS»

Tu voto:

LI DOMÍNGUEZ FONG (1978) / ANDO EN BUSCA DE MUNDOS

En el cubano LI se nota y mucho sus genes, sin que ello suponga una mera mímesis o continuación literal. Dentro de su mundo pictórico personal sobresale su peculiar habilidad técnica, su modo de hacer no programático ni sujeto a cánones estereotipados. Por el contrario, su cualidad expresiva se pone de manifiesto siempre y elSigue leyendo «LI DOMÍNGUEZ FONG (1978) / ANDO EN BUSCA DE MUNDOS»

Tu voto:

OSVALDO CHIAVAZZA (1970) / ME IMAGINO FUERA INVOCANDO

Algunos afirman que la originalidad es el producto no buscado e inadvertido del artista de talento que busca y consigue adentrarse en los orígenes, en las raíces de lo que ve. Por eso cuando doy el primer paso siento que lo primordial es evitar la regularidad. Y sin desvincularme del que soy y lo queSigue leyendo «OSVALDO CHIAVAZZA (1970) / ME IMAGINO FUERA INVOCANDO»

Tu voto: