BRUCE CONNER (1933-2008) / NADIE LO QUIERE

Decía Picasso que el arte es una mentira que nos hace ver la verdad. ¿Qué verdad? Quizá la obra del norteamericano CONNER haya sido una de ellas, una muy iconoclasta y repugnante, neodadaista incluso, aún admitiendo la opinión de otros en cuanto que es aquel que ha dado la puntilla al llamado arte contemporáneo. EnSigue leyendo «BRUCE CONNER (1933-2008) / NADIE LO QUIERE»

Tu voto:

GASTON LACHAÌSE (1882-1935) / YO SÉ LO QUE ES UN CUERPO DE MUJER

El cuerpo de mujer es no sólo un depósito de supuesta belleza, también es una geografía que acumula o desacumula riquezas, búsquedas eróticas ilimitadas, protuberancias plenas de significación y fuerza intemporal. Y eso antes de Botero. La obra del franco-estadounidense LACHAÌSE se regocija de esa potencia que emana de esas esculturas femeninas que son comoSigue leyendo «GASTON LACHAÌSE (1882-1935) / YO SÉ LO QUE ES UN CUERPO DE MUJER»

Tu voto:

VICENTE HECA (1945) / YA ME HE TRANSFORMADO

Tomamos la teoría básica de Albers y la aplicamos en lo referente a la experimentación libre de toda influencia o prejuicio. En este caso, el ilusionismo nace a medida que el proceso de pensamiento da con el núcleo de la representación. El estudio previo de los materiales, de su simbología, de su significación y laSigue leyendo «VICENTE HECA (1945) / YA ME HE TRANSFORMADO»

Tu voto:

OSCAR JOSÉ STÁFFORA (1950) / HUNDIR EN LA CARNE

Decía Fried que la tridimensionalidad de la escultura corresponde al entramado fenomenológico en el que existimos, nos movemos, percibimos, experimentamos cosas y nos desplazamos con los demás. Su corporeidad, aún en su forma abstracta, y la nuestra propia son las mismas. Si yo como receptor reflexiono sobre mi propia capacidad perceptiva, sobre el efecto deSigue leyendo «OSCAR JOSÉ STÁFFORA (1950) / HUNDIR EN LA CARNE»

Tu voto:

RODOLFO ABELLA / SON SERES QUE DESCANSAN EN EL ESPACIO

Parecen fruto de una realidad exterior y no lo son. Parece lo que son y en cambio, si nos adentramos, parten de mutaciones que están vertebrando y articulando su interior. El argentino ABELLA, en sus piezas escultóricas, utiliza una información precisa del objeto para señalar su íntima conexión con lo natural y con el conceptoSigue leyendo «RODOLFO ABELLA / SON SERES QUE DESCANSAN EN EL ESPACIO»

Tu voto:

LEONARD BASKIN (1922-2000) / UNA VEZ QUE HE MUERTO

Una vez que he muerto que me importa que mis fantasmas se apoderen de lo que ha poblado mi mente. Lo importante es que hayan sido tan consecuentes como hayan imperado en vuestras miradas. </ Ellos son los que nosotros dejamos como huellas en nuestros espejos, los que celebran el sentido y el concepto idealSigue leyendo «LEONARD BASKIN (1922-2000) / UNA VEZ QUE HE MUERTO»

Tu voto:

CARLOS MÉRIDA (1891-1984) / SON FORMAS QUE SUSCRIBEN

En esas formas que viven en el espacio hay una delineación formal que partiendo de excrecencias cubistas con ciertos ribetes decorativos, hacen que sus texturas y alineaciones cromáticas se asienten sobre bases que están influenciadas por lo ancestral. El guatemalteco MÉRIDA anduvo por allí y por acá, por todos los rincones, y de todos extrajoSigue leyendo «CARLOS MÉRIDA (1891-1984) / SON FORMAS QUE SUSCRIBEN»

Tu voto: