BERTA OTERO / COSO Y DESCOSO ENTRE SILENCIOS

Cualquier tipo de materia atrae inevitablemente al hombre, siente que de una u otra manera forma parte de su vida, aunque frecuentemente no sepamos respetarla ni tener conciencia de su don y naturaleza, sólo sacar aprovechamiento de ella abusando así de su ofrecimiento.    No obstante, la española OTERO, con auténtico sentido del oficio ySigue leyendo «BERTA OTERO / COSO Y DESCOSO ENTRE SILENCIOS»

Tu voto:

JOSÉ PARRA-MORENO (1960) / LAS SOLEDADES DEL MITO

La elocuencia gráfica del madrileño PARRA-MORENO, esté dentro de una corriente u otra, o de una tendencia u otra, es la vibrante seguridad de que sus figuras y retratos tienen una marca biográfica y mítica, visual y simbólica.   La utilización y penetración en la superficie de esas ficciones le permite, con su agudo sentidoSigue leyendo «JOSÉ PARRA-MORENO (1960) / LAS SOLEDADES DEL MITO»

Tu voto:

DAVID CERNY (1967) / NO SE LO CREAN TODO

Hay que hacer que una sociedad lo vea todo desde lo que le es más insólito, escatológico o repudiable hasta llegar a lo lúcido. El arte está para construir mensajes desalienados, libertarios y libertinos, pendencieros y provocadores.     Para ello el checo CERNY juega con nuestras emociones y nuestras percepciones, porque en un mundoSigue leyendo «DAVID CERNY (1967) / NO SE LO CREAN TODO»

Tu voto:

STERLING RUBY (1972) / LA URDIMBRE NO SE ME VA DE LAS MANOS

Sobre unos aparentes restos o vestigios se posa una policromía generadora de unos artificios matéricos que ponen de manifiesto los signos de una civilización empedernidamente mordaz que disimula sus propias fechorías industriales o medioambientales.     Pero además de ello, el norteamericano nacido en Alemania RUBY se ha empeñado en vestir el símbolo en susSigue leyendo «STERLING RUBY (1972) / LA URDIMBRE NO SE ME VA DE LAS MANOS»

Tu voto:

JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (1969) / PIENSO EN LA LÍNEA Y EL COLOR QUE CONSTRUYEN

El madrileño FINCIAS es un claro ejemplo de que la obra en sí misma es lo más importante y lo que define el éxito del artista, pero todos sabemos que no es el caso necesariamente. Artistas que han aparecido en escena al mismo tiempo, que se han movido en los mismos círculos y han conseguidoSigue leyendo «JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (1969) / PIENSO EN LA LÍNEA Y EL COLOR QUE CONSTRUYEN»

Tu voto:

LENA VIDDO / MI SAÑA ES LA TUYA

Esos dientes y esas bocas de la sueco colombiana VIDDO son ciertamente signos de un existir que solamente provoca esos comportamientos, que expresa la amenaza de lo que nunca llega a realizarse, ya sea por impotencia o por renuncia final a un tiempo que ya no tiene armonía ni voluntad de conjugarse.     SuSigue leyendo «LENA VIDDO / MI SAÑA ES LA TUYA»

Tu voto: