Las advertencias sobre la hiperdegración a las que nos vemos abocados no conllevan una puerta de salida, pero si una estrategia conmovedora que nos hace reflexionar. Las instalaciones a base de arbolillos del norteamericano DOUGHERTY va en esa línea y la verdad es que no se trata sólo de una gran poesía visual, sino que además tieneSigue leyendo «PATRICK DOUGHERTY / MIS CUENTOS DE HADAS»
Archivos por mes: diciembre 2015
RÓMULO ROZO PEÑA (1899-1964) / SIEMPRE FUE TRAGEDIA
Para Ad Reinhardt, muy limitado en sus concepciones estéticas, la escultura es aquello con lo que se tropieza al dar un paso atrás para contemplar una pintura -con ello ya sabemos de qué pie cojeaba-. En el caso de ROZO, un indoamericano colombiano que residió en México y que murió más pobre que una rata,Sigue leyendo «RÓMULO ROZO PEÑA (1899-1964) / SIEMPRE FUE TRAGEDIA»
RODOLFO NIETO (1936-1985) / ME HA LLEGADO ANTES DE MI MUERTE
Un artista mexicano que se precie de tal no es nada sin sus mitos y sin sus símbolos. Pero no sólo es eso, es mucho más, todo aquello que se inserta en la construcción de una plástica que los abandere. NIETO es en ese aspecto ejemplar, porque la espontaneidad paradójica de su obra, su frescura,Sigue leyendo «RODOLFO NIETO (1936-1985) / ME HA LLEGADO ANTES DE MI MUERTE»
FEDERICO SILVA (1923) / LAS LÍNEAS SALEN DISPARADAS
SILVA es uno de los grandes escultores mexicanos con museo propio en el que salvaguardar su forma singular de transformar la materia y hacer que la misma tome el signo con el que quiera aparecer a la vista. Su obra marca hitos en espacios que le quedan cortos, que por la naturaleza particular y abstracta oSigue leyendo «FEDERICO SILVA (1923) / LAS LÍNEAS SALEN DISPARADAS»
ELÍAS PEÑA (1976) /YA NO PISO
Los laberintos emocionales acaban en ensoñaciones creativas cuando la lucidez tiene el don de reflejar sus formas dentro de ese espacio único y cósmico, porque él es el receptáculo idóneo para sus múltiples surcos. El dominicano PEÑA, nativo de ese mundo tropical y caribeño del que emana una química de luz, quimeras e imaginarios, se vuelca enSigue leyendo «ELÍAS PEÑA (1976) /YA NO PISO»
LÉON ZACK (1892-1980) / TODO TRANSCURRE PLÁCIDAMENTE
Estamos ante una cartografía inconmensurable asociada a una subjetividad lírica, que remite a la mirada a un poso de tiempo y espacio, a una espiritualidad que sabe significarse a sí misma. Para el ruso que se afincó en Francia, ZACK, la pintura es como un segundo yo en el que refugiarse mediante la puesta enSigue leyendo «LÉON ZACK (1892-1980) / TODO TRANSCURRE PLÁCIDAMENTE»
GILAD RATMAN (1975) / YA ESTÁ BIEN DE MÁRTIRES
Para el israelí RATMAN el arte es el medio de expresar lo más descarnado de una condición humana en un momento concreto. En los comienzos del siglo XXI, el lodo, el degüello, la osamenta son los signos que vertebran visualmente una voluntad de destrucción. Y con ella, la creatividad que enarbola es la manifestaciónSigue leyendo «GILAD RATMAN (1975) / YA ESTÁ BIEN DE MÁRTIRES»
KIM GRAHAM / NUNCA SE FUERON
Estos seres -los trolls o troles-que forman parte de la leyenda nórdica no son nada terroríficos, sólo aguardan el cariño de los humanos, que les ayuden en su reconstrucción física, aunque sea con materiales de reciclaje, y la posibilidad de una nueva vida. Su categoría visual, a la que la artista estadounidense GRAHAM le ha insufladoSigue leyendo «KIM GRAHAM / NUNCA SE FUERON»
Debe estar conectado para enviar un comentario.