Algo que es indudable es que ART MADRID es más acogedor, más luminoso, más atrayente en su espacio y en su estructuración. Se acomoda muy positivamente a la mirada del espectador. Y la selección en su conjunto es admirable por su coherencia, la cual no se aboca a rupturas sino a continuidades perfectamente logradas. Lo queSigue leyendo «ART MADRID 2016 / NO SOMOS TAN SEGUNDONES»
Archivos por mes: febrero 2016
DANIELE BORDONI (1974) / PINTO COMO UNA NECESIDAD DEL GESTO
La pintura que visualiza el italiano BORDONI no es posible si no está en el medio de escaramuzas vegetales, tal que metáforas de un pensamiento que no tiene otra alternativa que la inmediatez física y emotiva del gesto. La blancura de ese espacio no puede ocuparse sino a través de trazos finos que se deleiten sobre laSigue leyendo «DANIELE BORDONI (1974) / PINTO COMO UNA NECESIDAD DEL GESTO»
DAWIT ABEBE (1978) / TERRIBLE MALDICIÓN LA NEGRA
La pintura africana hasta hace unos años era una perfecta desconocida. Hoy ya, gracias a la mundialización de las comunicaciones, tiene un lugar escaso pero en franco crecimiento. Y los recovecos plásticos por los que trascurre están más que ligados a sus avatares étnicos, humanos e históricos. Cuando contemplamos la obra del etíope ABEBE no podemos más queSigue leyendo «DAWIT ABEBE (1978) / TERRIBLE MALDICIÓN LA NEGRA»
LISA YUSKAVAGE (1962) / LAS TIENEN CAÍDAS
En la era postmoderna no hace falta ir con tantos aspavientos doctrinales e intelectuales, simplemente algo de moda ridícula -que ahora es la época para ello- y una fosforescente ejecución. Estas apabullantes muñecas de tetas caídas e hinchadas y de grandes culos le habrán parecido a su autora la estadounidense YUSKAVAGE una obra maestra enSigue leyendo «LISA YUSKAVAGE (1962) / LAS TIENEN CAÍDAS»
GERARDO DOTTORI (1884-1977) / SOBRE MI PINTURA NO HAGAN TEORÍAS
He dejado que me calificaran de futurista porque no me importa en absoluto, lo verdaderamente esencial es la alucinación ante una labor que ilumine y transmita. La naturaleza es un corpus que me estimula a crear dentro de la óptica que va con mi tiempo, a plasmar lo que había de mutación y transformación en elSigue leyendo «GERARDO DOTTORI (1884-1977) / SOBRE MI PINTURA NO HAGAN TEORÍAS»
AKSELI GALLEN-KALLELA (1865-1931) / PARA TODOS LOS TIEMPOS
¿Qué hay de modernidad en estas obras del finlandés GALLEN-KALLELA? Más de lo que vemos y pensamos y a pesar de que, como señalaba Émile Bonnard, el tiempo y la reflexión modifican poco a poco la visión y por fin alcanzamos la comprensión. Ciertos rasgos pictóricos de este artista nos asombran por su actualidad, porSigue leyendo «AKSELI GALLEN-KALLELA (1865-1931) / PARA TODOS LOS TIEMPOS»
JASON DECAIRES TAYLOR (1974) / MUSEOS SUBMARINOS
Se abren museos en toda la faz de la tierra y como si no quedara sitio, también se instauran en las profundidades marinas, lo que tiene una intencionalidad ecológica y también otra turística. Al final una y otra acabarán fustigándose. Pero también podemos analizarla como una alegoría, aquella que hay contenida en un imaginario apocalíptico de destrucción de nuestraSigue leyendo «JASON DECAIRES TAYLOR (1974) / MUSEOS SUBMARINOS»
ÁLVARO SOLER ARPA (1974) / NUESTRA SIGUIENTE ETAPA MALDITA
¿Es una terrorífica vuelta atrás? ¿Una regresión producto de un holocausto nuclear? ¿Por qué tenemos que temer estas figuras infernales cuando se presentan ante nuestra vista? No son ready-made basados en la indiferencia visual y, al mismo tiempo, en la ausencia de buen o mal gusto, tal como pretendía Marcel Duchamp. No, se trata de bichosSigue leyendo «ÁLVARO SOLER ARPA (1974) / NUESTRA SIGUIENTE ETAPA MALDITA»
LUIS BREA (1962) / COMPATIBILIDADES VISUALES
La idea conceptual para el madrileño BREA es fundamental. De ahí esa reflexión previa que al final hace encajar todas las piezas, revitalizar la materia y conseguir un gozo de las vibraciones lumínicas, de su ensamblaje. Esta especie de pintoesculturas, a caballo entre una resolución neoplasticista y otra constructivista, tiene de singular la sensación que transmiten, la sabiduría de su collageSigue leyendo «LUIS BREA (1962) / COMPATIBILIDADES VISUALES»
ALBERTO REGUERA (1961) / EL AURA DE LA PINTURA
Después de tantos años de haber contemplado y absorbido la obra del segoviano REGUERA, uno de nuestros más grandes artistas internacionales, siempre llegaba a la conclusión de que había un punto de no retorno. Pero me engañaba y nos engañaba, por cuanto sí lo había, simplemente era que su pintura seguía viva, que todavía noSigue leyendo «ALBERTO REGUERA (1961) / EL AURA DE LA PINTURA»
Debe estar conectado para enviar un comentario.