Hay una sabiduría demoníaca en una práctica del dibujo como la del manchego FEO, pues es una capacidad torturadora en la que el mismo artista queda atrapado en su esfuerzo regenerativo. Si tomamos como eje su temática, entendemos que su concepto de lo perdurable es una representación de lo que se presenta como más definitorioSigue leyendo «LUIS FEO (1975) / VOLVEMOS A LO QUE SOMOS»
Archivos por mes: mayo 2016
NUNO GIL (1983) / UNA IMAGINACIÓN CONSTANTE
Algunas veces parece que damos con frases que formulan grandes ideas en este momento, cuando ya están más que dichas y celebradas. Es el caso de Chardin en su acertado comentario relativo a que el pintor se sirve de los colores, pero pinta con las emociones. Mas el portugués GIL, además de emociones, pone en sus creacionesSigue leyendo «NUNO GIL (1983) / UNA IMAGINACIÓN CONSTANTE»
CATY WILKES (1966) / ¡QUÉ FAMILIA!
Estas instalaciones de la irlandesa del norte WILKES son horribles, pero más por lo que evocan que por lo que son, más por lo que tiene de cercano y afectivo. ¿Tan ridículos somos que nos vemos retratados en ellas, o son otros, otras familias, etc.? No queda ninguna duda en cuanto al contenido crítico que destilan, laSigue leyendo «CATY WILKES (1966) / ¡QUÉ FAMILIA!»
JANNET CHALLAPA-CHANNA / LA LENTE BUSCA UNA HISTORIA SUYA
Blanco y negro, luz agostada y acostada, edificios, cielos, bodegones, maniquís, escaparates, resquicios de luz imprimiendo color a unas realidades que son la presencia activa de un creador que busca una visión que interrelacione tantas vicisitudes como tenga al alcance de su ojo. La fotografía es un medio al mismo tiempo que arte, y seSigue leyendo «JANNET CHALLAPA-CHANNA / LA LENTE BUSCA UNA HISTORIA SUYA»
ANTONIO CAMPOS MALTA (1961) / LA DURA CONTINUIDAD DE LA PINTURA
El brasileño CAMPOS hace muy bien en ocultar sus fuentes aunque no le haga falta. Sus fondos y capas cromáticas y planas se refrescan solas, incluso salen cogidos de la mano y forman sus propias semblanzas. El color, a pesar de que el autor procure sujetarlo y darle una dirección, toma aquella en la que suSigue leyendo «ANTONIO CAMPOS MALTA (1961) / LA DURA CONTINUIDAD DE LA PINTURA»
SHIVA AHMADI (1975) / PINTO MI HISTORIA
El iraní AHMADI nos ofrece amplias panorámicas pictóricas de un imaginario construido por la historia, la cultura y lo social de su territorio, y lo hace bajo un hacer plástico que mezcla referencias bosquianas y orientales, lo formal y lo coral. Es exuberante y al mismo tiempo prolijo en todo el acontecer de su obra, tantoSigue leyendo «SHIVA AHMADI (1975) / PINTO MI HISTORIA»
FRANCIS ALYS (1959) / NO SOY UN EXTRAVAGANTE
Castro Flórez asegura que para los performers, como Tania, Bruguera, la única obsesión es la de ser integrados, de cualquier forma, en el museo, aunque para ello tengan que hacer actos patéticos o infantiles… El nacido en Bélgica y nacionalizado mexicano, ALYS, los perfomances son obras que evidencian un conjunto de significados según va transcurriendo laSigue leyendo «FRANCIS ALYS (1959) / NO SOY UN EXTRAVAGANTE»
Debe estar conectado para enviar un comentario.