BRIGITTGE MEIER-DENNINGHOFF (1923-2011) / LOS GROSORES CON ARCOS ME RODEAN

Son esculturas esquemáticas que reflejan una concepción basada en fuertes troncos o conductos que enmarcan una visión contemporánea de lo que es un monumento conmemorativo a una humanidad desanudada.  Sabemos que para esta artista alemana tal conmemoración es un ejercicio estilístico de afrontar los significados de su tiempo, los símbolos tecnológicos y visuales de convivenciaSigue leyendo «BRIGITTGE MEIER-DENNINGHOFF (1923-2011) / LOS GROSORES CON ARCOS ME RODEAN»

Tu voto:

JORGE HERNÁNDEZ (1973) / FICCIONES QUE NUNCA SE AGOTAN

Todas las fases del día, de una estación, del tiempo en definitiva, están tatuados en sus lienzos, dando fondo a unas historias que como espectadores tenemos que completar y siempre nos quedaremos con la duda de si son las mismas.   En las obras del español HERNÁNDEZ, a modo de grandes carteleras, la imaginación visualSigue leyendo «JORGE HERNÁNDEZ (1973) / FICCIONES QUE NUNCA SE AGOTAN»

Tu voto:

THEODORE ROSZAK (1907-1981) / LOS BRAZOS AL CIELO

Cuando es el material el que te sugiere y vivifica tu capacidad de artista, haces que tu obra empuja al espectador a que él mismo lleve a cabo la metamorfosis de lo que ve, trasladándose con ello a un espacio compartido.    Por eso las esculturas del polaco emigrado a U.S.A., ROSZAK, son construcciones volátilesSigue leyendo «THEODORE ROSZAK (1907-1981) / LOS BRAZOS AL CIELO»

Tu voto:

CHEN CHIEH-JEN (1960) / SI LES ARRANCÁIS EL CORAZÓN SERÁN INMORTALES

El horror está detrás de todas las épocas, es omnipresente y omnipotente, y a pesar de ello la lógica de la historia es implacable en su devenir, considerándolo como parte inherente de la misma, de su naturaleza.  Al final tropezamos con Maquiavelo cuando aseguraba que los hechos había que disfrazarlos con palabras y así seSigue leyendo «CHEN CHIEH-JEN (1960) / SI LES ARRANCÁIS EL CORAZÓN SERÁN INMORTALES»

Tu voto:

LEE YONGBAEK (1966) / NO LO CERTIFIQUEN

Si al arte contemporáneo le quitamos su componente espectacular y aparatoso, la recepción visual del mismo carecería de ese morbo que parece que como espectadores le estamos reclamando.    También es cierto que la innovación, que es su sello, gracias a la técnica nos depara un lenguaje informal que abre muchas bocas pero al mismoSigue leyendo «LEE YONGBAEK (1966) / NO LO CERTIFIQUEN»

Tu voto:

RAOUL HINCKES (1893-1973) / YA SOY ASÍ

Quizás otros sepan dar mejor cauce pictórico a esos interminables años de acero, pero el holandés HINCKES, siguiendo los antecedentes artísticos de sus predecesores, da una nueva vigencia al bodegón más descarnado.    Su maestría no deja lugar a dudas, y es difícil ponerle reparos a un virtuosismo fuertemente ligado a un espíritu de degradaciónSigue leyendo «RAOUL HINCKES (1893-1973) / YA SOY ASÍ»

Tu voto:

FABIO MAGALHÂES (1942) / NADIE ES DIOS

Siempre se ha dicho que en lo que al arte se refiere nunca se acaba de aprender. Siempre hay algo por descubrir y revelar, porque es tan inagotable e imprevisible como el ser humano.  Estas imágenes conforman una ficción sobre lo que entraña una visión que desmonta el cuerpo mortal, que lo hace un recipienteSigue leyendo «FABIO MAGALHÂES (1942) / NADIE ES DIOS»

Tu voto:

ANGELO VENOSA (1954) / GESTACIONES

El brasileño VENOSA llega a esa máxima del arte consistente en ofrecer la máxima sugerencia con un uso mínimo de materiales. Para él el nacimiento de la vida, en su imagen plástica, obtiene así mejor tratamiento.  La semilla va tomando distintas formas, diferentes disposiciones, conjugando esa tela de araña adherente, transparente, que aparece como unaSigue leyendo «ANGELO VENOSA (1954) / GESTACIONES»

Tu voto: