A la asturiana PEÑA ciertas zonas de la tierra la han obligado a establecer y plasmar una obra con las mismas bases materiales como las que sobreviven estos seres humanos. Sin que ello signifique, además de poner en evidencia un abismo, que tenga que abdicar de su conformación plástica. En el sentido pictórico y escultórico,Sigue leyendo «MARÍA PEÑA COTO (1989) / ¿QUIÉN HABLÓ DE PARAÍSOS?»
Archivos por mes: octubre 2016
MARTIN WITTFOOTH (1981) / LOS HAGO FIELES
El canadiense WITTFOOTH apuesta por una pintura del mundo animal como un signo plástico de reflexión y medida del encuentro de la estética con una naturaleza que se está cansando de ser agredida. Su imaginario, enriquecido por una formulación cromática de perfiles románticos y bordeando lo tenebroso, escarba en el efecto airado e híbrido deSigue leyendo «MARTIN WITTFOOTH (1981) / LOS HAGO FIELES»
URBANO LUGRÍS VADILLO (1942) / EN MI OBRA SE DECANTAN LAS VISIONES
Los genes se suceden para generar otra dimensión plástica e histórica. Así es como ese fenómeno tiene lugar en la obra de LUGRÍS VADILLO, que nos impacta por su resolución cromática y su forma febril. Su depurada técnica es la base para la creación de unos microcosmos que no tienen fin y que alSigue leyendo «URBANO LUGRÍS VADILLO (1942) / EN MI OBRA SE DECANTAN LAS VISIONES»
ALBERTO REGUERA / EL ORIGEN DEL COSMOS
La obra del segoviano actualmente más internacional, REGUERA, sigue expandiéndose por el mundo, recalando ahora en Londres, en la galería Serena Morton, donde se cuelgan sus últimas obras, en las que la materia toma una forma texturizada que queda eternizadas en la memoria. El prodigio del que es hacedor sigue produciéndose y depurando la imantaciónSigue leyendo «ALBERTO REGUERA / EL ORIGEN DEL COSMOS»
ANTHONY KEITH GUANNINI (1985) / LO INCLUYO TODO
Diane Waldman asegura que el collage se ha convertido en el medio de la materialidad, registrando nuestra civilización, su humanidad y su inhumanidad, capturando el tópico, lo transitorio y lo absurdo. Eso es lo que se aprecia en las obras del norteamericano GIANNINI, globalizar para que a la visión no se le escape nada queSigue leyendo «ANTHONY KEITH GUANNINI (1985) / LO INCLUYO TODO»
CHARLINE VON HEYL (1960) / NO ME DEJO CONFUNDIR
Claro que es cierto que en lo que concierne a la historia del arte, en principio fue el ojo, no la palabra. Y ante las obras de la alemana VON HEYL se queda enredada y extasiada, incapaz de salir y liberarse. Decía Herbert Read que siempre ha sido función del arte dilatar la menteSigue leyendo «CHARLINE VON HEYL (1960) / NO ME DEJO CONFUNDIR»
Debe estar conectado para enviar un comentario.