AZIZ + CUCHER / LOS OJOS LOS TENGO DENTRO

Me sumo a las palabras de Luigi Pareyson cuando manifiesta que el arte realiza la noción más difícil de sociabilidad, porque la obra de arte se dirige a todo el mundo, pero hablándole a cada uno a su manera.   A mí lasa obras del estadounidense AZIZ y del peruano CUCHER me hablan desde elSigue leyendo «AZIZ + CUCHER / LOS OJOS LOS TENGO DENTRO»

Tu voto:

LES ROGERS (1966) / SOBRE ESTA NATURALEZA DEL COLOR NADIE DIJO NADA

Lo luminiscente es una categoría plástica cuando la naturaleza de su concepción está armonizada entre el concepto y una práctica que se atreve a permitir el no poner freno a sus disquisiciones.   El norteamericano ROGERS se ha enfundado en el color y su irradiación y fulgor para formular una impronta visual  que estableciese rangoSigue leyendo «LES ROGERS (1966) / SOBRE ESTA NATURALEZA DEL COLOR NADIE DIJO NADA»

Tu voto:

JUAN BECÚ (1980) / SIENTO CUANDO PINTO

La abstracción que se mueve y aletea sobre espacios deliberados manifiesta la alargada que es una percepción estética cuando planta cara a sí misma, cuando irrumpe con otras formulaciones que están dentro y hasta ahora no habían salido.   Y cuando el retrato se espesa, se carga cromáticamente, se densifica para mostrar lo deforme eSigue leyendo «JUAN BECÚ (1980) / SIENTO CUANDO PINTO»

Tu voto:

AARON ZAPATA RASCH/ PIENSO EN EL PANTEÍSMO PLÁSTICO

El hispano-mexicano ZAPATA se decanta por una abstracción matérica que no deriva de la idea pitagórica según la cual la naturaleza tiene una base geométrica. Para él la materia es mucho más abierta y fértil, la siente cuando sufre, y así es como la concibe,  como un disparo de su metamorfosis hasta llegar a incluirSigue leyendo «AARON ZAPATA RASCH/ PIENSO EN EL PANTEÍSMO PLÁSTICO»

Tu voto:

VIVIAN TABLADA / LA QUE COMPRENDE

La cubana TABLADA entiende el hacer artístico como un magnetismo que ha de atraparla según avanza en el proceso que ha abierto sobre la reflexión de su condición creadora. Fluctúa entre la materia, el color y la línea, entre la abstracción y una figuración que solamente se atisba.  Ella materializa su pintura desde una formaSigue leyendo «VIVIAN TABLADA / LA QUE COMPRENDE»

Tu voto:

OLA BILGREN (1940-2001) /CONFLUIR

No se trata de marcar fronteras borrando sus huellas visuales, sino de encaminar éstas a una simbiosis, a una fusión en la que lo contemplado no busque la definición, sino la integración de unas pátinas del tiempo.     La sueca BILGREN supo resumir y compendiar su quehacer con un cromatismo onírico que mudaba laSigue leyendo «OLA BILGREN (1940-2001) /CONFLUIR»

Tu voto: