RITA LONGA (1912-2000) / EN ESAS FÁBULAS ESTÁ LA CONSECUCIÓN

Brice Marden, de vez en cuando, profiere frases lúcidas como la siguiente: «cuanto más abierto se sea y más capacidad de fantasía se tenga en el momento de enfrentarse a algo, mejores serán las experiencias que se obtengan».  La cubana LONGA no tuvo ninguna duda al respecto, por eso sus obras gozan de una creatividadSigue leyendo «RITA LONGA (1912-2000) / EN ESAS FÁBULAS ESTÁ LA CONSECUCIÓN»

Tu voto:

LAURA DOMÍNGUEZ / SANGRE, PIEL, TECNOLOGÍA Y VESTIGIOS

Me encontré con Laura en el espacio experimental ART ROOM que mi colega Alfonso González- Calero destina a sus exposiciones más vanguardistas, y que después de haber visto y explicado su obra, me recordó aquellas palabras del cubano PORTOCARRERO: «volvamos al recuento para recordarnos que de los huesos de nuestros muertos pueden surgir hermosas ySigue leyendo «LAURA DOMÍNGUEZ / SANGRE, PIEL, TECNOLOGÍA Y VESTIGIOS»

Tu voto:

YAMIR IZQUIERDO ((1988) / ALMAS REVESTIDAS

¿Qué ofrece este Olimpo visual que nos propone el cubano YAMIR? En principio un homenaje a ese clasicismo heleno de la pintura, esa perfección de cuerpo atlético y guerrero que nos deja asombrados en esta deconstrucción del siglo XXI.  En segundo lugar, un relato de la memoria, un motivo de la carne adornada con laSigue leyendo «YAMIR IZQUIERDO ((1988) / ALMAS REVESTIDAS»

Tu voto:

MATHIEU MALOUF (1983) / NUNCA ESTARÉ EN LO CIERTO

En estas obras e instalaciones del estadounidense MALOUF se produce una mistificación entre lo arbitrariamento deforme,  el pegote, lo esgrafiado, los bustos y los mantos acolchados. Signos de rebelión y locura en lo íntimo de una sociedad limpia por fuera.   Sus ideas y polisemia son de los que se perciben entre lo cauteloso ySigue leyendo «MATHIEU MALOUF (1983) / NUNCA ESTARÉ EN LO CIERTO»

Tu voto:

CÁNDIDO MONGE / EL HOMBRE DEL HIERRO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
A la hora de desechar quimeras inexistentes y rastrear lo sólido, he de regresar a él, a Cándido, el artista de Paracuellos, escultor e incipiente pintor, que al pasarse las veinticuatro horas del día en el taller masticando hierro, probando su fiabilidad, buscándole la veta anímica, la expresión fugaz…

Tu voto:

ARANTZA PARDO (1991) / NO ES FÁCIL PENSAR EN LA FORMA QUE TE DEFINE

La gallega PARDO se apropia de un cromatismo uniforme, duro, enérgico, denso y mortal, para descifrar la forma que al final explosiona como un artefacto nuclear en una atmósfera herida que parece transmitirnos todo su terror.     Son estructuras repletas de dinamismo, de acción y de una aleación entre máquina -hija del hombre queSigue leyendo «ARANTZA PARDO (1991) / NO ES FÁCIL PENSAR EN LA FORMA QUE TE DEFINE»

Tu voto:

DORIS SALCEDO (1958) / CONTEXTUALIZAR LO PRESENTE

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Escribe Fernando Castro Flórez que es manifiesta la ambigüedad de las actitudes artísticas contemporáneas, resultando difícil saber si son formas de la resistencia semiótica, poses de franca decadencia revolucionaria o gestos de cinismo en los que la teatralización ha sustituido a cualquier estrategia crítica. Los radicalismos terminan por confesar…

Tu voto:

NANCY GROSSMAN (1940) / HOMÍNIDOS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La estadounidense GROSSMAN tiene una idea muy concreta y plástica del hombre: su falta rotunda de humanidad, tanto como para al final  ser un homído de cabeza de piel de cremallera o, en un grado más allá, unas piezas de chatarra tomadas de una escombrera.  Indudablemente son esculturas e…

Tu voto:

ORESTES HERNÁNDEZ PALACIOS(1981) / YO DE AQUÍ NO ME VOY

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El color es una sinfonía aparentemente multitudinaria, acopia trazos golfos de cromatismo en puro delirio -se guarda de ser o estar sereno- u orgasmo y hace surgir monstruos felices en paraísos salvajes, con una mujer en postura ambivalente decorando el jolgorio. Sin tampoco querer enzarzarnos en cuestiones de estética…

Tu voto: