- El italiano CLERICI conocía muy bien a historia y el arte de su país, su técnica plástica, y los antecedentes que él llevaría al lienzo como sus consecuentes. ¿Realidad visionaria o irrealidad real?. No importaba siempre que la iconografía suscitase esa verdad que ampara al creador.
- Balthus siempre decía que el pintor debe tener agudeza visual e ir más lejos de lo que deja ver lo real, pues ese más lejos ya está en lo real. Y eso es lo que centra el quehacer de este artista que una vez que ha agarrado el contexto lo amplía y revienta para descubrirnos la arquitectura evocada de un horizonte ilimitado.
- Lo que cuenta es la tensión de la mirada interior, la manera de penetrar en las cosas, en las imágenes, en la pintura, en las formas y en el prontuario cromático, hasta tener la certeza de que están vivas.
En la juventud cualquier tarea significativa es vivida en comunidad; en la madurez, la significación de grupo, de destino, no es vivida necesariamente en comunidad.
(María Zambrano)