Hay un aire en lo que hacen (cuando lo hacen), ese no «sé qué» que nunca se había respirado antes delante de los cuadros, ese dar que ver. Pero ahora no, ya no: más bien es «dar que respirar» (Henri Micheaux). Pues bien, en las obras del madrileño LÓPEZ MORAL ese respirar es casi unaSigue leyendo «JOSÉ LUIS LÓPEZ MORAL (1966) / ME DA IGUAL PERDERME CON TAL DE ESTAR AHÍ»
Archivos por mes: mayo 2017
RAÚL CASASSOLA (1982) / LA MATERIA MISMA DE LA VIDA
Georges Mathieu era tan arrogante como para afirmar que la pintura figurativa se había hecho inútil. Seguramente porque no llegó a conocer a CASSASOLA como yo lo hecho este fin de semana en el FAC organizado por David Heras en Cobeña. Incluso le compré un pequeño dibujo porque mi mirada dejó de ser distante para quedarSigue leyendo «RAÚL CASASSOLA (1982) / LA MATERIA MISMA DE LA VIDA»
FRANCISCO DÍAZ SALAS (1965) / ES CUANDO ME ACUESTO CUANDO A EMPIEZO A PINTAR
Las pinturas del madrileño DÍAZ, en las que se perciben ese cúmulo de relaciones de forma, color, espacio y estructura, es decir, los ritmos del dominio del artista, son para el espectador, una sinfonía entrevista durante el sueño, que al amanecer se convierte en una realidad viva. Al margen de la sensualidad y refinamiento de su enfoqueSigue leyendo «FRANCISCO DÍAZ SALAS (1965) / ES CUANDO ME ACUESTO CUANDO A EMPIEZO A PINTAR»
LOIS MAILOU JONES (1905-1998) / ES NUESTRO RENACER
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
MAILOU fue una estadounidense animadora del movimiento Renacimiento de Harlem, una artista que también en sus palpitantes obras reivindicaba un hacer genuino, auténtico, que expresara una identidad cultural. Quedan patentes los rasgos de un trabajo que busca las raíces y las reinterpreta, que alimenta su imaginario con las múltiples visiones…
>GOLUCHO (1940) / AMANECERES SIN LUZ
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
> Lo real ha sido descompuesto y vuelto a recomponer. Y los valores espacio-temporales, densamente plantados, serán una evidencia para la persecución del dolor, la humillación, la soledad, la vejez, la tristeza y la fealdad. Estamos atados y nos hundimos en la visión de cada imagen, cada detalle es…
LIZ CRAFT (1970) / OCURRENCIAS
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La ocurrencia, sin ser un axioma, es la máxima del arte contemporáneo. Sin ella carece de la esencia de la sorpresa, del asombro, de lo que como espectadores nos impediría cimentar nuevos imaginarios que tuviesen relación estrecha o remota, pues ambas son referencias válidas, con nuestra realidad. Hay muchos…
MICHAEL SPELLER/ TENGO OTRO ESPÍRITU
Giacometti alargó y escuchimizó los cuerpos humanos para que fuesen mentes desoladas y frágiles en el espacio y envolviesen a los espectadores en un halo de tristeza y melancolía. El inglés SPELLER busca más una estilización e idealización, una exaltación vital que rinda tributo a la vida, a un juego lúdico y dinámico, a una sensaciónSigue leyendo «MICHAEL SPELLER/ TENGO OTRO ESPÍRITU»
HENRI ETIENNE-MARTIN (1913-1995) / HAY QUE ENCONTRAR LO QUE FALTA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Todos los artistas han entendido aquella afirmación de Schiller de que sólo mediante la forma es como se puede actuar sobre el hombre como totalidad. Y porque esa forma convertida en arte es lo que dilata nuestra percepción (Bergson). Por tanto, el francés ETIENNE-MARTIN no sólo no lo desmiente…
DANIEL CLAVER HERRERA
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Otro año más la Feria de Arte Independiente de Madrid y una vez más el artista y taumaturgo valenciano Daniel Claver Herrera, ofreciéndonos el soplo visible de la materia que se mantiene oculto para que su sombra no sea pisada. Daniel es un pintor de percepciones internas que encuentra…
GEORGE SEGAL
Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Blancas u oscuras, el artista norteamericano George Segal congela el movimiento de sus figuras para que su gesto mudo nos detenga en su contemplación el tiempo suficiente para intercambiar identidades, situaciones, momentos y pensamientos. Las encontramos vagando por espacios exteriores, inmovilizadas por su propio ensimismamiento, o en habitáculos interiores,…
Debe estar conectado para enviar un comentario.