SAMUEL SALCEDO (1975) / EGOS ARTIFICIALES

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
No es tan difícil mirar la obra del catalán SALCEDO si apelamos a Van Gogh en aquello que escribía:   «Mi gran deseo es aprender a hacer deformaciones, o inexactitudes o mutaciones de lo verdadero; mi deseo es que salgan ya a flote, si se quiere, también las mentiras que…

Tu voto:

JAN FABRE (1958) / EN BÚSQUEDA Y CAPTURA

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
He de manifestar que mis intervenciones en este blog están basadas en las palabras de J.F.Yvars, referentes a que le parecía razonable que quien fuese capaz de argumentar con sentido, estimulado por una obra de arte -de anteayer o de hoy-, lo haga, al margen del registro en el…

Tu voto:

BO BARTLETT (1955) / LO CAPTO ASÍ TODO

Norteamérica no puede desligarse actualmente de las raíces de su realismo. Prosigue y seguramente proseguirá extrayendo de él todo el imaginario correspondiente a su sociedad, a su vida, a su idiosincrasia, tratando de revelarlo desde diferentes perspectivas.    BARTLETT no rompe con el toque académico y prototípico dentro de ese contexto, simplemente continúa la sendaSigue leyendo «BO BARTLETT (1955) / LO CAPTO ASÍ TODO»

Tu voto:

SHINKICHI TAJIRI (1923-2009) / ¿SERÁ EL FUTURO?

Originalmente publicado en ESPACIO DE VIVENCIAS PLÁSTICAS:
No son hombres, pero pueden ser los que los sustituyan en el futuro. Robots, máquinas, autómatas, armados, blindados, el norteamericano TOJIRI los ha creado como una encarnación alegórica y visionaria.  Casi podríamos decir que son perfectos en sus lineamientos y ensamblajes, que la belicosidad que desprenden está…

Tu voto:

ERNESTO JORGE FERRIOL PÉREZ (1971) / SUEÑOS QUE NO CAEN EN EL OLVIDO

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
El cubano FERRIOL, al buscar su nuevo hábitat en Japón, ha encontrado el medio de fructificar un discurso figurativo que bebe en las instancias del origen y del presente, pero sin restar un ápice a un sueño real que tiene un marcado tono airado y paródico. En sus obras…

Tu voto:

JAAP WAGEMAKER (1906-1972) / TEGUMENTOS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Cortezas, recubrimientos, epidermis, hasta cutis o pellejos que por mediación del holandés WAGEMAKER rescatan las claves de su historia, las huellas de su retorno, los caracteres de una biografía estratificada. Un informalismo telúrico que traza hados manifiestos en orografías marcadas por las incisiones de una voluntad que se concentra…

Tu voto:

CLYFFORD STILL (1904-1980) / ARQUITECTURAS EXOTÉRICAS

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
Si lo esotérico deviene exotérico, el medio es el utilizado por el americano STILL mediante estas arquitecturas cromáticas que son el umbral por el que penetrar en cosmos apenas entrevistos hasta ahora. Y además lo plano y lo bidimensional en la abstracción no anula la perspectiva ¿acaso nuestra mirada…

Tu voto:

QUENTIN GAREL (1975) / LA ESTRUCTURA ANIMAL

La estética de las osamentas animales guardan secretos, pero sus procesos de hacer para descubrirlos entrañan una capacidad prospectiva ilimitada. En el caso del francés sus modos de crear se reducen a la complejidad de deshacer sin siquiera reconstruir.    Busca y encuentra la solución plástica que configure el armazón como una estatua viva ySigue leyendo «QUENTIN GAREL (1975) / LA ESTRUCTURA ANIMAL»

Tu voto:

KATHARINA GALLAND (1980) / ¿QUIÉN HABLA DE SERES INANIMADOS?

Originalmente publicado en Vivencias Plásticas:
La imaginación no es sólo el hallazgo de una forma nueva para un contenido viejo o, lo que es lo mismo, una concepción nueva para un tema viejo, sino que también ha de ser una derivación del medio concreto en el que se crea la obra, porque no viene…

Tu voto: