Mantiene Jean-Philippe Domecq que cada uno provoca, cuando va en búsqueda del arte, un planteamiento en cada obra de cuestiones existenciales (desde la alegoría hasta la angustia, desde la reflexión hasta la visión, el placer, el pensamiento).
Pues entonces lo de la estadounidense BENGLIS es una grandiosidad atormentada y aterradora, que se jacta de hallar la raíz de nuestro pánico, el que creemos tan bien guardado, a salvo de pesadillas y formas espantosas.
¿Pero cómo surgen tales masas informes, esas sustancias enormes deshilachadas y con sus propias sombras? ¿Estamos en territorios desconocidos en los que la mirada es un factor de riesgo? ¿Es esa falta de referencia, aunque sea remota, de algo conocido lo que nos da miedo?
Basta la contundencia de esa presencia física para impedir la huida, el soslayar su comparecencia, que se impone como un relato que nunca podemos dejar de lado. La representación, gracias a esa…
Ver la entrada original 100 palabras más